25-04-2020
Abogado rivadaviense presenta un amparo para que los tribunales funcionen con “teletrabajo”

El asueto que impera en la Justicia bonaerense ha determinado prácticamente su paralización desde el 16 de marzo, aún antes de que se decretara la cuarentena a nivel nacional. El abogado rivadaviense Darío Culacciatti interpuso un amparo ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo de Trenque Lauquen para lograr que los tribunales vuelvan a funcionar en la modalidad “teletrabajo”.
Según explicó el propio Culacciatti a tiempodeloeste.com, el sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas permite “cuasiplenamente el trabajo remoto”. En base a ese razonamiento solicitó que se disponga “el inmediato restablecimiento de la prestación del servicio de Justicia mediante la urgente, inmediata y definitiva implementación, puesta en funcionamiento y aplicación de las modalidades de «teletrabajo» en el Departamento Judicial de Trenque Lauquen”.
El letrado, titular de uno de los estudios jurídicos más grandes de la ciudad de América, realizó la presentación judicial en forma conjunta con el colega pehuajense Alejandro Meireles. El amparo tiene por objeto la declaración de inconstitucionalidad de la Resolución 386/20 de la Suprema Corte bonaerense, que decreta el asueto, y las normas posteriores que prorrogaron su vigencia.
En el expediente hay dos decisiones que tomó el magistrado. Fue una de cal y una de arena. El primer despacho fue calificado de “promisorio” por el letrado Culacciatti porque declara “la apertura del proceso y traslado de rigor”. En cambio, al segundo lo adjetivó como “desilusionante”, debido a que el juez se inhibió “de seguir interviniendo” para remitirle el caso a la Justicia en lo Contencioso Administrativo de La Plata para “unificarlo con un proceso de iguales características”.
En la ciudad de las diagonales existe un pedido para la reapertura de los juzgados en toda la Provincia. El pedido hecho por el rivadaviense se refería al departamento judicial de Trenque Lauquen. A pesar de esa diferencia, el juez remarcó que se invocaban “derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos”. Según se lee en el expediente, el magistrado “advierte que la presente causa se origina en los mismos actos con efecto en toda la provincia”. Por ello ordenó la remisión para que se unifiquen las actuaciones.
Últimas noticias
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
- 07-11-2025 Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
- 06-11-2025 La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
- 05-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
- 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
Más noticias

09-11-2025
Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
Efectivos de la Comisaría de Rivadavia y agentes de la GUM realizaron diversos operativos en la ciudad de América. Como resultado de la labor, secuestraron cinco motos por diferentes infracciones.

08-11-2025
Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
Este viernes tuvo lugar el acto de reconocimiento a empleados municipales de Rivadavia por sus 25, 30 y 40 años de servicio. De igual forma se homenajeó a quienes alcanzaron los beneficios jubilatorios.

07-11-2025
Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
Los focos de la última sesión en el HCD de Rivadavia terminaron centrándose en la figura del titular del cuerpo, Jorge Pablo Rosolen. Prefirió dejar momentáneamente la presidencia para bajar y despacharse como un concejal más sobre lo que calificó como recorte en Acción Social, falta de inversión en Salud y demoras en los pagos a proveedores.
