tiempo del oeste

30-04-2020

¿Qué dijeron las autoridades de Provincia que vinieron por la leche?

La vía láctea se abrió camino en el monopolio mediático del coronavirus. Tras la denuncia realizada por el Frente de Todos - Somos Rivadavia, llegaron autoridades provinciales América para actuar en consecuencia.

La oposición había denunciado “que el Consejo Escolar compró leche no apta para el consumo de los niños y adolescentes”. En declaraciones a Radio Uno, la concejal opositora Mercedes García Duperou también dijo que no era apta “porque le faltaba el último proceso de pasteurización y entonces tiene una alta carga bacteriológica” por lo que podría producir “enfermedades”.

Rivadavia Primero defendió que era absolutamente apta y de idénticas características a la que venden en el supermercadoLa Serenísima, por su parte, garantizó que “dicho producto es apto para consumo humano y cumple con todos los requerimientos de calidad inocuidad exigidos por el Código Alimentario Argentino”.

¿Qué dice el acta que labraron este jueves el sirector Provincial del Servicio Alimentario Escolar, Andrés Capuano, la directora Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Laura Segarra y el director de Auditoria Agroalimentaria, Alfredo Bonavitta? Que no es apta para el “consumo directo”. Nada dice de que le falte pasteurización, de que tenga bacterias o que produzca enfermedades.

¿Se contraponen las posiciones? El Frente de Todos habló de que el producto no era apto para el consumo humano. Los funcionarios provinciales se cuidaron de no utilizar esa frase dando parte de la razón a La Serenísima y a Rivadavia Primero. Pero cuestionaron que, como el consumo no puede ser directo, se realizó un fraccionamiento que no cumplía con las condiciones para esa tarea, coincidiendo en esa observacion con el bloque opositor. E imputando por ello infracción al Código Alimentario.

Es decir, esa leche la puede tomar cualquier persona. Pero para ello debe ser fraccionada en un lugar habilitado a tal fin, que reúna determinados requisitos y que las personas que realicen ese trabajo tomen recaudos de salubridad e higiene. ¿A dónde fue a parar la leche entonces?

En el CEC Nº 801 de América hay seis bolsas de 25 kg. sin abrir. Y el contenido de las restantes está fraccionado en 778 bolsas de 800 gramos cada una. Según el acta labrada se toda la mercadería se encuentra “interdictada” hasta que se resuelva el destino de la misma.

Más noticias

09-11-2025

Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles

Efectivos de la Comisaría de Rivadavia y agentes de la GUM realizaron diversos operativos en la ciudad de América. Como resultado de la labor, secuestraron cinco motos por diferentes infracciones.

08-11-2025

Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal

Este viernes tuvo lugar el acto de reconocimiento a empleados municipales de Rivadavia por sus 25, 30 y 40 años de servicio. De igual forma se homenajeó a quienes alcanzaron los beneficios jubilatorios.

07-11-2025

Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores

Los focos de la última sesión en el HCD de Rivadavia terminaron centrándose en la figura del titular del cuerpo, Jorge Pablo Rosolen. Prefirió dejar momentáneamente la presidencia para bajar y despacharse como un concejal más sobre lo que calificó como recorte en Acción Social, falta de inversión en Salud y demoras en los pagos a proveedores.