23-07-2020
Tras la patinada de Ginés González García se aprueba la ley de fibrosis quística

Finalmente, el Senado dio sanción definitiva este jueves al proyecto de ley que declara la lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de interés nacional. Entre otras cuestiones, obliga a las obras sociales y prepagas a dar cobertura integral a los pacientes que sufren esta enfermedad. La aprobación llega después de un paso en falso del ministro de Salud, Ginés González García, quien pretendía que no prosperara la normativa.
La iniciativa fue aprobada por 64 votos a favor y 3 abstenciones provenientes de senadores de Juntos por el Cambio, y carga sobre los operadores de salud el tratamiento de un proceso médico que, se calcula, cuesta alrededor de 300.000 dólares por paciente por año. Asumirán la cobertura total de todos los estudios y prestaciones que sean indicados por médicos profesionales y que necesiten las personas con fibrosis quística, en un plazo de 30 días corridos para los casos no urgentes y de forma inmediata para los urgentes.
A su vez, la ley propicia la creación de un régimen legal de protección integral, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que las personas con esta enfermedad alcancen su desarrollo e inclusión social, económica y cultural. Todo ello, garantizándoles desde el nacimiento una protección integral a nivel diagnósticos y de tratamientos médicos para lograr una adecuada integración social, recordó la agencia de noticias Télam.
El tratamiento del proyecto legislativo, que ya contaba con media sanción de Diputados, no estuvo exento de polémica, ya que a las críticas de la oposición por el tratamiento “exprés” del texto sin pasar por comisiones, se sumó el tenso cruce entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García. El funcionario pidió a los senadores no aprobar la ahora ley pero fue desautorizado públicamente por el primer mandatario.
Últimas noticias
- 06-04-2025 Avanza la obra de cordón cuneta en González Moreno
- 05-04-2025 Un vecino de América debió ser derivado en avión sanitario tras sufrir un accidente con una cosechadora
- 04-04-2025 Apertura del curso de montador de instalaciones de gas domiciliario
- 03-04-2025 Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado
- 02-03-2025 Emotivo acto de homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
- 01-04-2025 La Provincia autoriza un aumento de la luz superior al de la Nación
- 31-03-2025 Arranca la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América
- 30-03-2025 Los Bomberos de Sansinena denuncian haber sido increpados tras cerrar la cantina por orden del delegado municipal
- 29-03-2025 El Instituto América cumple 77 años
- 28-03-2025 Gilberto Alegre puso la firma para el desdoblamiento de las elecciones que pretende Kicillof
Más noticias

06-04-2025
Avanza la obra de cordón cuneta en González Moreno
El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, visitó la localidad de González Moreno. Allí recorrió la obra de cordón cuneta.

05-04-2025
Un vecino de América debió ser derivado en avión sanitario tras sufrir un accidente con una cosechadora
Un vecino de la ciudad de América debió ser derivado al Hospital Cuenca Alta de la ciudad de Cañuelas tras sufrir un accidente con una cosechadora. El traslado se concretó en un avión sanitario que partió desde General Villegas.

04-04-2025
Apertura del curso de montador de instalaciones de gas domiciliario
Comenzó el curso de montador de instalaciones de gas domiciliario en el Centro de Formación Laboral Nº 401 de América. El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, junto a la directora de Educación Municipal, Mercedes García Duperou, la inspectora Jefa Distrital, Marta Cucurull, el director del centro, Guillermo Santos, y el secretario Privado, Cristian Barceló, participaron en la inauguración del curso.