17-08-2020
El rostro adusto del General San Martín otea el horizonte de la pampa sin fin
Por Jorge Pablo Rosolen

Es un rostro joven, de un hombre en la madurez exacta de su vida. En él se refleja la convicción para realizar la hazaña militar más grande de América y una de las más atrevidas de la historia. Está por cruzar las cumbres de los Andes, derrotar a los ejércitos españoles y libertar a medio continente. Eso es lo que refleja su mirada: convicción, honor, fortaleza, disciplina.
El busto se encuentra en un pedestal como corresponde y tiene un momento de atención pocas veces en el año. Probablemente su momento se da los 17 de agosto de cada año cuando le rendimos homenaje y dejamos una ofrenda floral allí. A los pies del General, a los pies del busto que se encuentra en la cara sur de la plaza de Fortín Olavarría.
En su base izquierda se encuentra cocido a fuego el nombre del autor del busto: Luis Perlotti-1943 reza la letra indeleble del metal. Los rivadavienses tenemos una escultura de Luis Perlotti.
No es poca cosa.
Perlotti es uno de los grandes escultores argentinos. Nacido en Buenos Aires en el año 1890, estudió en la famosa mutual italiana Unione e Benevolenza, la más antigua del mundo y orgullo de los italianos que habitan estas tierra y que fue apadrinada por Giuseppe Garibaldi y Giuseppe Mazzini. Posteriormente Perlotti integró un grupo de intelectuales y artistas del que participaron Benito Quinquela Martín, Alfonsina Storni y otras importantes personalidades de la cultura nacional. Se reunía usualmente en el café Tortoni, lugar en donde todavía hoy se puede apreciar el busto de Juan de Dios Filiberto, al igual que en el pasaje Caminito en la Boca en donde también hay un busto de Filiberto realizado por Perlotti.
Poco antes de morir, en el año 1969, Perlotti donó su casa ubicada en el barrio de Caballito a la ciudad de Buenos Aires para que fuera un museo y allí hoy funciona el Museo de la Escultura de la ciudad.
Perlotti realizó innumerables obras referidas al indigenismo, realizó el monumento dedicado a su amiga Alfonsina Storni que se encuentra ubicado en la ciudad de Mar del Plata, frente al lugar en donde la poetisa se suicidó. Realizó para la provincia de Corrientes el monumento al general Bartolomé Mitre; en Chascomús se encuentra su obra homenaje a Los Libres del Sur; en la ciudad de Buenos Aires también se puede apreciar su monumento a Los Andes realizado en bronce en 1941 y representa a las etnias Calchaquí, Tehuelche y Ona, que de norte a sur habitaron la zona de la cordillera andina. En Puerto Madryn en Chubut, realizó el Monumento a los Galeses, entre las innumerables obras que dejó.
Aquí en Rivadavia tenemos el orgullo de contar con esta obra de arte de inestimable valor. Falta saber (me falta saber a mí por lo menos) quien la encargó, por qué a Perlotti y en qué condiciones se inauguró, todos fragmentos de una pequeña historia local que hace a nuestra gran historia.
Cuando pasen por Fortín Olavarría, hagan un alto y visiten esta hermosa obra. El General San Martín y Luis Perlotti se lo merecen.
Jorge Pablo Rosolen es presidente del HCD de Rivadavia y ha publicado numerosos trabajos históricos sobre la región.
Últimas noticias
- 17-09-2025 Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
- 09-09-2025 Comenzó la instalación de nuevas columnas de alumbrado público
- 08-09-2025 Encuentro literario y cultural en la Biblioteca Municipal de América
Más noticias

17-09-2025
Docentes de Rivadavia participaron en América de la jornada de protesta y movilización
“¡Hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación dijimos presente en la Plaza Colón para manifestarnos contra el veto y el ajuste: en defensa de la educación y la salud!”, expresaron desde las seccionales rivadavienses de Suteba y FEB.

16-09-2025
La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.

15-09-2025
Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.