tiempo del oeste

27-09-2020

Provincia: “Los padres tienen que saber que no hay chance de que las clases vuelvan en ningún distrito”

La titular de la cartera educativa bonaerense, Agustina Vila.

El debate sobre el regreso a las clases presenciales va prendiendo en los diferentes actores sociales de la comunidad educativa. En una noticia publicada por Clarín este domingo la titular de la cartera educativa bonaerense pulverizó cualquier esperanza.

En el texto firmado por el periodista Fabián Debesa se consultó a la directora General de Escuelas bonaerense, Agustina Vila, sobre la posibilidad de volver a las aulas en los distritos que tienen pocos casos. O al menos en lo que no tienen, o directamente no han tenido ninguno. "No hay posibilidad de regreso en ningún distrito”, fue la respuesta.

“Si se incorpora la actividad en una de esas ciudades, puede haber docentes que se trasladen de un distrito a otro y transmitan el virus. No podemos arriesgar", dijo a Clarín. En los últimos días, el gobierno de Axel Kicillof sintió la presión de algunos intendentes opositores que proponen "alternativas para recuperar cierta normalidad" en el sistema educativo. El jueves ingresaron a la jefatura de Gabinete variantes presentadas por los intendentes de San Miguel, Tres de Febrero y La Plata.

Vila recibió a una decena de jefes distritales, todos del conurbano, entre ellos los que pedían avanzar un paso en la reapertura. "El regreso requiere que la circulación comunitaria sea baja o nula. Esto será progresivo y con estándares epidemiológicos que nos permitan transitar un camino seguro", fue el planteo de la ministra.

En la Provincia, Vila reconoció que hay más de 55 mil estudiantes "desvinculados de las escuelas". Son de los ciclos inicial, primario y secundario. Pero la gestión bonaerense descarta una variante como la de los colegas de CABA. "Para los que no pudieron mantener el contacto con sus docentes o tuvieron problemas -de conectividad o de recursos- se hace un trabajo cotidiano y permanente de directivos, maestros y autoridades provinciales", explicó.

En esos tres niveles, Buenos Aires tiene más de 3,7 millones de alumnos. "El índice de desvinculación con la escuela como consecuencia de la pandemia está en el 1,5 a 2%", reconoció Vila. Es decir, el número total podría alcanzar a los 74 mil niños y adolescentes que en algún momento de la cuarentena de más de seis meses quedaron desconectados de su referencia educativa.

“Es innegable el impacto educativo y afectivo que dejó la pandemia más allá del inmenso trabajo que se realiza para mantener la continuidad pedagógica. Todos anhelamos el regreso a las clases presenciales porque entendemos que el encuentro presencial en la escuela es insustituible y una de nuestras prioridades", les explicó la directora de Escuelas a los intendentes según publica Clarín.

Pero admitió que resulta clave tener un discurso claro para la comunidad, para no generar falsas expectativas. "A los padres les tenemos que decir hoy, que no hay una fecha de regreso a clases", aseguró a Clarín después del encuentro.

Hace 40 días, el secretario General de Suteba, Roberto Baradel, adelantó que "hasta que no haya una vacuna no podemos pensar en el regreso a clases como era hasta antes del coronavirus". El dirigente kirchnerista que apoyó la postulación de Kicillof consideró que "la presencialidad implica una movilización de gente muy grande de chicos y grandes a las escuelas. Sería contradictorio con el mensaje de reducir los movimientos que impulsa el gobierno".

Ahora, la secretaria de ese sindicato, María Laura torres, dijo al matutino porteño que "para comenzar a avanzar en ese camino en principio deben hablar los ministros de Salud y definir la realidad epidemiológica de Buenos Aires y después de cada ciudad, porque la provincia tiene diferentes fases".

Mirta Petrocini, presidente de la FEB, explicó que "se debe hacer un trabajo serio para ir hacia la presencialidad. Todos los días estudiamos protocolos y variantes para volver con responsabilidad. Pero necesitamos que el gobierno garantice las condiciones de seguridad para los docentes y para los alumnos".

En relación a los estudiantes que perdieron el contacto con la escuela, Torres apuntó contra la gestión del gobierno de María Eugenia vidal: "ahora todos sabemos que si el programa conectar igualdad, que era mucho más que entregar una computadora, se hubiese mantenido como política de estado durante los últimos 4 años hoy estaríamos en un escenario más favorable para trabajar en la continuidad pedagógica".

Más noticias

04-04-2025

Apertura del curso de montador de instalaciones de gas domiciliario

Comenzó el curso de montador de instalaciones de gas domiciliario en el Centro de Formación Laboral Nº 401 de América. El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, junto a la directora de Educación Municipal, Mercedes García Duperou, la inspectora Jefa Distrital, Marta Cucurull, el director del centro, Guillermo Santos, y el secretario Privado, Cristian Barceló, participaron en la inauguración del curso.

03-04-2025

Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado

La Justicia de Trenque Lauquen condenó a un vecino de América 20 años de prisión por el delito de abuso sexual reiterado. José Andrés Caro, de 47 años, fue encontrado culpable de al menos cuatro hechos que encuadran en la mencionada figura penal.

02-03-2025

Emotivo acto de homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Este miércoles 2 de abril tuvo lugar el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. El evento estuvo encabezado por el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez y ex combatientes.