12-04-2021
Para el campo el cierre de exportaciones de carne generaría pérdida de divisas y empleos

El mundo agropecuario escuchó con atención y gran preocupación las declaraciones de la secretaria de Comercio, Paula Español, de cerrar las exportaciones de carne para frenar el aumento de precios. En el sector consideran que esa medida sería equivocada que implicaría perder divisas y empleos.
“Desde CRA consideramos que se sigue haciendo un diagnóstico equivocado y enfocado a soluciones equivocadas. No creemos que el cierre de exportaciones sea una solución para este problema que sería el incremento de precios. Creo que es exactamente al revés. El intervencionismo que tiene por convicción este Gobierno es justamente lo que no hay que hacer”, expresó Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en declaraciones al diario La Nación. “Parece difícil que esto se pueda entender desde el Gobierno y reaccionan de esta manera porque consideran que de una forma autoritaria van a manejar lo que los mercados realmente dominan”, agregó.
El pasado viernes, en declaraciones a Radio Con Vos, la funcionaria lanzó: “El precio de la carne ha subido muchísimo más a finales del año pasado y también este año. Ahí es cierto que nosotros avanzamos con un acuerdo (con la industria frigorífica y prorrogado quince días a fin de marzo último), con el que vamos a seguir trabajando”. “La verdad es que, si seguimos viendo este tipo de comportamientos, no nos va a temblar el pulso a la hora de cerrar las exportaciones de carne”, lanzó. A partir de allí, se produjo una catarata de reacciones.
“Que ponga su parte, tiene que reducir la carga impositiva para que de alguna forma en las góndolas los precios bajen”, indicó Chemes. “Todos sabemos que cualquier alimento tiene hasta un 47/50% de impuestos. ¿Por qué no se empieza por ese lado de una vez por todas?”, instó.
Desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), hacen foco en la considerable diferencia de precios entre carnicerías y supermercados de Capital y Gran Buenos Aires. Según el último relevamiento los cortes vacunos comercializados a través de carnicerías mostraron un alza de 8,0% con relación a la segunda mitad de febrero, suba que llegó a 9,2% cuando se compara con el promedio del segundo mes del año. En tanto, siempre según Ciccra, en supermercados hubo una caída de 0,3% en contraposición a la segunda quincena de febrero y un incremento de 2,2% contra el promedio de febrero.
Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, en declaraciones a Radio Colonia, puso de relieve que “de cada 100 pesos que un señor o una señora gastan en las carnicerías 40 son para el Estado”. Sobre la amenaza de cerrar exportaciones expresó que le “parece una bravuconada más”. Y que “no se va a animar”.
Desde la Sociedad Rural también dijeron lo suyo. “El pulso debería temblarles cuando le dan a la maquinita de imprimir billetes, que es la verdadera causa de la inflación. Ahogar a la producción agropecuaria ya se probó en el pasado y trajo consecuencias negativas para todos los argentinos”, expresó el presidente de la SRA.
Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) fue igual de tajante: “Vamos por el camino equivocado con este tipo de medidas en un país ávido de divisas. El precio en góndola no tiene que ver solo con el productor”. Además recordó que esa medida “ya ha fracasado”.
Últimas noticias
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
- 09-09-2025 Comenzó la instalación de nuevas columnas de alumbrado público
- 08-09-2025 Encuentro literario y cultural en la Biblioteca Municipal de América
- 07-09-2025 Orga: “Siento que la vida me está dando una segunda oportunidad”
Más noticias

16-09-2025
La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.

15-09-2025
Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.

14-09-2025
Nuevas juegotecas para la primera infancia
Los niños del CEAT Dr. Héctor “Coco” Fournier y del Jardín Maternal “Piedra Libre” cuentan con juegotecas repletas de instrumentos musicales, títeres, juguetes sensoriales, trepadores, pisos de goma, pelotas, cocinitas. Todo para aprender jugando.