13-06-2021
Creen que la provincia termina en Cañuelas
Por Jorge Pablo Rosolen

Para darle un sentido a la decisión del Gobernador Kicillof para que vuelvan las clases en el conurbano y no en la inmensa mayoría de la provincia de buenos aires es necesario explicar algunas cosas: se forzaron las estadísticas para permitirlo. El DNU del presidente dice que si hay una incidencia mayor a 500 casos cada 100.000 habitantes no puede haber clases. Esos casos se toman por fecha de diagnóstico.
En Rivadavia los positivos se toman por fecha de carga y los son hasta que reciben el alta Si se sigue este criterio en el conurbano no se podría volver a la presencialidad porque los números darían más de 700. Para que den menos (401) se tomó el dato por fecha de inicio de síntomas, se cambió la metodología.
En el conurbano no se testea como se lo hace en nuestros pueblos y seguramente tampoco se cuentan, y no se cargan como positivos los definidos por CCE (criterio clínico epidemiológico) que son aquellos casos que no se hisopan, sino que se los da por positivos, por ser convivientes, compartir espacios laborales, etc. Como seguramente tampoco se cargan los enfermos que se hacen tests en laboratorios privados.
En Rivadavia se cuentan todos con un sistema centralizado donde los privados más lo público, todos cargan los positivos; los CCE mas los contagiados en los laboratorios privados. En consecuencia en el conurbano hay una subcarga que se utilizó para esta situación.
Lo otro que es necesario agregar es que, cuando dicen que volvió la presencialidad a la provincia, en realidad volvió al conurbano y a algunos distritos del interior. El 90% del territorio provincial no tiene clases presenciales, esto muestra claramente la visión porteña y urbana de las autoridades provinciales que no les permite ver que en el interior existen escuelas rurales, pequeños pueblos, parajes y que no estamos todos amontonados en un núcleo urbano. Creen que la provincia termina en Cañuelas.
Es muy injusto que la presencialidad vuelva a la ciudad y no al interior. Es muy necesario que los gobernantes conozcan las necesidad del interior, para ello deben de salir de la burbuja centralista en la que viven. Que las reglas sean para todos iguales. La tragedia educativa que se está generando la vamos a pagar por muchas décadas. Definitivamente el gobernador no conoce la provincia, en consecuencia es muy difícil que pueda ver estas realidades y trabajar en las soluciones. Abran las escuelas.
Jorge Pablo Rosolen es presidente del HCD de Rivadavia.
Últimas noticias
- 16-09-2025 La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
- 09-09-2025 Comenzó la instalación de nuevas columnas de alumbrado público
- 08-09-2025 Encuentro literario y cultural en la Biblioteca Municipal de América
- 07-09-2025 Orga: “Siento que la vida me está dando una segunda oportunidad”
Más noticias

16-09-2025
La Junta Electoral confirma que el oficialismo de Rivadavia tendrá mayoría y quorum propio en el HCD
Antes de las elecciones recordábamos que en 2017 el oficialismo de aquel entonces (Rivadavia Primero) había aprovechado que la oposición iba divida en tres, para colocar 4 concejales. Y mencionábamos la posibilidad que el peronismo hoy unido haga lo mismo por tener en frente tres listas a nivel local. Así fue. Según informaron desde Fuerza Patria, la Junta Electoral determinó que esa alianza coloca 4 ediles y Rivadavia Primero, 2.

15-09-2025
Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.

14-09-2025
Nuevas juegotecas para la primera infancia
Los niños del CEAT Dr. Héctor “Coco” Fournier y del Jardín Maternal “Piedra Libre” cuentan con juegotecas repletas de instrumentos musicales, títeres, juguetes sensoriales, trepadores, pisos de goma, pelotas, cocinitas. Todo para aprender jugando.