tiempo del oeste

27-06-2022

LA PRODUCE EL VIRUS JUNÍN QUE TRANSMITE EL RATÓN MAICERO

La provincia registra la mayor cantidad de casos de Fiebre Hemorrágica Argentina en una década

La provincia de Buenos Aires registra la mayor cantidad de casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en los últimos diez años, según detalló el Ministerio de Salud en su último boletín epidemiológico. Es una enfermedad infecciosa endémica en el noroeste de la bonaerense producida por el virus Junín, que tiene su reservorio en roedores silvestres.

El crecimiento de casos de FHA viene preocupando en el norte de la provincia de Buenos Aires con la confirmación de infecciones en los distritos de San Nicolás, Pergamino y Ramallo. En este marco, el Gobierno bonaerense informó en su último boletín epidemiológico (el correspondiente a la semana del 5 al 11 de junio) que “el número de casos confirmados que registra la provincia es el más alto en los últimos 10 años”. No sólo es endémica en el noroeste bonaerense. También los es en el sur de Córdoba, sur de Santa fe y norte de La Pampa.

La FHA es producida por el virus Junín, que tiene su reservorio en roedores silvestres de la especie Calomys musculinus.La cartera a cargo de Nicolás Kreplak indicó que en lo que va del año “se notificaron 75 casos sospechosos”. De ese total, “12 casos fueron confirmados (15%), 27 descartados y 40 casos permanecen como casos sospechosos con resultados no conclusivos, a la espera de segundas muestras para completar estudios serológicos”. Para el mismo periodo de 2021 se habían registrado 15 casos sospechosos y uno confirmado.

Además, indicó que “en cuanto el tratamiento, sólo 4 casos confirmados no recibieron transfusión con plasma inmune de convaleciente”. En tanto, ninguna de las 12 personas infectadas tenía antecedentes de vacunación con Candid#1, la inmunización para prevenir la enfermedad que es “gratuita y obligatoria para todos los residentes de la zona endémica” bonaerense.

Vale recordar que a mediados de abril una mujer de 42 años falleció como consecuencia de la enfermedad. La misma, recordó Salud en su boletín, “tenía como antecedente epidemiológico, haber participado de un evento social en una zona rural del partido de Ramallo”.

La FHM, conocida popularmente como “mal de los ratrojos”, es una enfermedad grave endémica de Argentina y producida por el virus Junín. El trasmisor de la misma es el ratón maicero (Calomys musculinus) y su tasa de letalidad puede llegar a un 30% sin tratamiento, aunque la trasmisión de plasma inmune en la primera semana de inicio de síntomas la reduce a un 1%.

El Ministerio de Salud insta a los equipos de salud locales de las zonas endémicas de la FHA (con presencia del reservorio Calomys musculinus) “a fortalecer la vigilancia, seguimiento y clasificación final de los casos sospechosos de FHA” para “disponer así de información de calidad acerca de la situación epidemiológica de la enfermedad” con el objetivo de tomar decisiones.

“La vacuna Candid#1 es parte del Calendario Nacional de Vacunación, siendo gratuita y obligatoria para todos los residentes de la zona endémica de la provincia de Buenos Aires”, recordó la cartera en su boletín. Y agregó: “El esquema consiste en una dosis a los 15 años de edad o más, en el caso de que residan o trabajen en dicha zona. Esta indicación es independiente de las actividades laborales que se realicen y no se considera en forma excluyente sólo para trabajadores rurales”.

Más noticias

04-09-2025

Martínez entregó nueva indumentaria para el personal administrativo de la Municipalidad

El intendente de Rivadava, Juan Alberto Martínez, hizo entrega de nueva indumentaria al personal administrativo del Palacio Municipal. Lo hizo junto a la directora Técnico Legal, Ana Paula Sallaber; y representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales.

03-09-2025

“Es urgente tener una ley de emergencia agropecuaria que condone deudas en casos graves de inundación”

Cuando se le pregunta por el primer proyecto que presentará en la Legislatura bonaerense en caso de ser electa senadora, la villeguense Analía Balaudo no duda: “Hay que aprobar un proyecto de emergencia agropecuaria realista, no el mamarracho que hace Kicillof”.

02-09-2025

La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD

La Junta Electoral bonaerense autorizó la participación de cuatro listas para las elecciones legislativas del próximo domingo en el ámbito local. Estas son, por orden alfabético: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Rivadavia Primero y Somos Buenos Aires. Para encontrar un antecedente en el que oficialismo haya ido a las urnas con la oposición dividida en tres tenemos que remontarnos a 2017.