18-09-2022
En el 43% de los colegios privados de la provincia se registraron episodios de violencia

Un relevamiento realizado en la provincia de Buenos Aires determinó que en el 43% de los institutos de enseñanza de gestión privada consultados se registraron episodios de violencia psicológica, física o a través de redes sociales que involucraron a los alumnos o a las alumnas.
Los casos se registraron todos en el presente ciclo lectivo y el 63% de esos incidentes correspondieron a estudiantes matriculados en establecimientos de enseñanza secundaria. Es decir, involucró a adolescentes de entre 12 y 17 años. Según coinciden los especialistas es una secuela más derivada de la pandemia de Covid-19, la cuarentena y los cambios de comportamiento experimentados luego de ese traumático fenómeno sanitario.
El trabajo fue realizado por la Asociación de Instituciones de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) como parte de un trabajo integral que inició esa institución que agrupa a más de 2.300 establecimientos educativos y que apunta a encontrar respuestas institucionales a las situaciones derivadas de la violencia juvenil en ámbitos educativos.
El registro elaborado por la entidad que nuclea a los colegios privados se hizo sobre la base de un cuestionario enviado a todos los asociados en julio y agosto. Sobre un total de 352 instituciones que respondieron la encuesta, 152 aseguraron que tuvieron la necesidad de intervenir por al menos una situación violenta: es decir 43%.
En 96 de esos casos estuvieron involucrados alumnos de la secundaria. Además, cien episodios se registraron por discusiones o controversias “entre pares”; 20 fueron de “padres con alumnos”; otros 20 de “alumnos a docentes” y 12 “padres con docentes”.
El 60% de las situaciones (98 casos) se registraron bajo la categoría de “violencia con insultos y agravios”; el 23% a través de las redes sociales que terminaron de manera conflictiva dentro del aula y en el 20% de los casos se trató de agresiones físicas.
Según explicaron expertos que comenzaron a abordar esta problemática para AIEPBA, “ingresar a la adolescencia significa transitar un camino de crecimiento y desarrollo hacia la madurez. Es un pasaje colmado de nuevas experiencias, con cambios físicos, psicológicos y sociales. Muchas veces, es en el ámbito educativo donde las y los jóvenes encuentran un espacio para volcar esas vivencias de manera espontánea y “sin filtro”.
El confinamiento por la pandemia fue una interrupción inesperada en esa contención dentro de los colegios. Entonces los y las alumnas tuvieron que adaptarse a nuevas modalidades con estudio y ocio de manera virtual, atravesar el consumo desmedido a diario de noticias relacionadas con la enfermedad y la muerte, así como sentirse afectados por la falta del contacto cercano con sus pares y sus educadores.
Tampoco la readaptación con la vuelta a la presencialidad en las aulas fue fácil. Según un relevamiento de la AIEPBA, en esta nueva etapa advirtieron que el nivel de intervención de los Equipos de Orientación Escolar aumentó aproximadamente un 40% debido a situaciones conflictivas entre pares o situaciones de angustia de adolescentes, entre otras manifestaciones.
Los especialistas que intervienen desde la contención, detectaron también en las aulas más casos de depresión, trastornos de ansiedad, fobias, desórdenes alimentarios, ataques de pánico y autolesiones, entre otros, que si bien en la mayoría de las situaciones son problemáticas detectadas fuera del ámbito escolar, es en las aulas dónde repercuten y ponen en alerta a los educadores.
Últimas noticias
- 04-09-2025 Martínez entregó nueva indumentaria para el personal administrativo de la Municipalidad
- 03-09-2025 “Es urgente tener una ley de emergencia agropecuaria que condone deudas en casos graves de inundación”
- 02-09-2025 La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD
- 01-09-2025 La Policía de Rivadavia logró capturar al sospechoso de robar una moto
- 31-08-2025 Para el presidente de la Cámara Argentina de Comercio “las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo”
- 30-08-2025 Una familia debió se trasladada al Hospital de Rivadavia tras protagonizar un choque en la ruta 33
- 29-08-2025 Avanza la colocación de luminarias LED en América
- 28-08-2025 Desde el área de Salud explicaron que el tomógrafo del Hospital Municipal se averió por una tormenta eléctrica
- 27-08-2025 El Tribunal de Cuentas respaldó las denuncias por irregularidades y sobresueldos en el Gobierno local
- 26-08-2025 Charla abierta sobre cuota alimentaria en Rivadavia
Más noticias

04-09-2025
Martínez entregó nueva indumentaria para el personal administrativo de la Municipalidad
El intendente de Rivadava, Juan Alberto Martínez, hizo entrega de nueva indumentaria al personal administrativo del Palacio Municipal. Lo hizo junto a la directora Técnico Legal, Ana Paula Sallaber; y representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales.

03-09-2025
“Es urgente tener una ley de emergencia agropecuaria que condone deudas en casos graves de inundación”
Cuando se le pregunta por el primer proyecto que presentará en la Legislatura bonaerense en caso de ser electa senadora, la villeguense Analía Balaudo no duda: “Hay que aprobar un proyecto de emergencia agropecuaria realista, no el mamarracho que hace Kicillof”.

02-09-2025
La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD
La Junta Electoral bonaerense autorizó la participación de cuatro listas para las elecciones legislativas del próximo domingo en el ámbito local. Estas son, por orden alfabético: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Rivadavia Primero y Somos Buenos Aires. Para encontrar un antecedente en el que oficialismo haya ido a las urnas con la oposición dividida en tres tenemos que remontarnos a 2017.