tiempo del oeste

27-02-2025

OPINIÓN

Liberen el potencial del campo

Por Ignacio Lobo

Desde tiempos remotos, las civilizaciones más prósperas fueron aquellas que lograron distribuir sus riquezas en el lugar donde se generaban. En la antigua Roma, las ciudades florecían gracias a los excedentes agrícolas que reinvertían en caminos, mercados y desarrollo local. Durante la Revolución Industrial, las regiones productivas que supieron canalizar sus ganancias en infraestructura y educación se transformaron en polos de innovación. La historia nos muestra que, cuando la riqueza circula en su punto de origen, el crecimiento es sostenido y alcanza a más personas.

Argentina no es la excepción. A lo largo de su historia, el campo ha sido el motor del desarrollo nacional, impulsando la construcción de pueblos, la llegada del ferrocarril y la creación de una red de industrias y comercios que dieron vida a las economías regionales.

Sin embargo, con el tiempo, las reglas del juego fueron cambiando y así también fue creciendo la asimetría fiscal. Es decir, la riqueza que antes quedaba en el interior productivo comenzó a ser capturada como retenciones que no forman parte de la masa coparticipable, y en consecuencia se sigue concentrando el poder y limitando el crecimiento de muchas comunidades rurales.

Hoy tenemos la oportunidad de recuperarnos de ese círculo y volverlo virtuoso, de liberar el potencial del campo. Cuando los productores pueden reinvertir en su actividad y en su región, no solo se benefician ellos: crecen los comercios, se expanden los servicios y se generan más puestos de trabajo. Liberar el potencial, significa que las pequeñas localidades puedan fortalecerse con caminos en mejores condiciones, escuelas más equipadas y hospitales con más recursos.

Más allá del impacto económico empíricamente evidenciado, las retenciones atentan principios generales de tributación de la Constitución Argentina, porque van en contra del derecho de propiedad y no tienen en cuenta la capacidad contributiva de los productores. Es una suerte de práctica confiscatoria, que además de ilegal, nos continúa perpetrando en una mirada cortoplacista de salvataje.

El punto es que, en los últimos años, han sido un mecanismo de recaudación importante para el país, pero también han impedido que muchas zonas rurales aprovechen plenamente los frutos de su esfuerzo. Reducir esta carga impositiva no es solo una cuestión económica, sino una cuestión social, es una oportunidad para devolver dinamismo y poder a regiones que tienen todo para crecer. Un campo con más inversión genera más empleo, impulsa la industria y fortalece el comercio local, beneficiando a toda la sociedad.

Argentina tiene ventajas competitivas y comparativas para la producción agrícola que pocos países poseen: tierras fértiles, productores innovadores y un potencial inigualable para alimentar al mundo. Si acompañamos al agro con políticas que incentiven su crecimiento, los beneficios no quedarán solo en los campos, sino que alcanzarán a cada rincón del país.

Porque el desarrollo no ocurre por acumulación, sino por distribución inteligente de los recursos, y para distribuir riqueza primero hay que generarla. Si logramos que la riqueza generada quede en su lugar de origen, estaremos dando un paso hacia un país más próspero, más equilibrado y justo para todos.

 

Ignacio Lobo es Contador Público (UBA) con un Master en Administración de Empresas, y es director de la firma agropecuaria Menéndez & Cía.

Más noticias

29-06-2025

Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión

Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión y la misa en capilla del pueblo. Se elevaron oraciones al Sagrado Corazón de Jesús, devoción patronal del pueblo.

28-06-2025

Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja

En la tarde noche de este sábado se celebró una Asamblea de la agrupación Rivadavia Primero. Se había anunciado que iban a definir la política de alianzas y el método de selección de candidatos. Finalmente se votó ir solos a las próximas elecciones locales, a pesar de las conversaciones mantenidas con La Libertad Avanza por propia iniciativa de RP. En el peronismo local se celebró la noticia, porque asegura una oposición dividida en las urnas.

27-06-2025

Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen

El Centro de Zoonosis municipal de Trenque Lauquen confirmó la detección de triquinosis en una muestra que fue analizada por un laboratorio privado de esa ciudad. A raíz de ello se procedió al decomiso e incineración de los chacinados que habían sido producidos con carne de este animal -una cerda de crianza- en el horno pirolítico del Polo Ambiental Trenque Lauquen, como se hace habitualmente en estos casos.