28-09-2025
Eliminar las retenciones para crear 50.000 empleos por año
Por Enrique Cristofani, Germán Weiss y Francisco García Mansilla

Con la eliminación de las retenciones el agro podría generar 50.000 puestos de trabajo por año durante una década, según datos de FADA. Más empleo, más arraigo y más desarrollo para el interior productivo del país. Somos empresarios del agro que pensamos que la discusión de las retenciones debería ser a nivel país y no sectorial.
Estamos convencidos que la mayoría de la sociedad quiere y necesita vivir en una economía sin inflación, con equilibrio fiscal. Y reducir el peso del Estado sobre el consumidor vía menos impuestos y menos regulaciones.
El agro es un entramado de 250.000 pymes agropecuarias, distribuidas en cada rincón del interior productivo. Allí, cada peso que queda en la economía local se transforma en mayor actividad económica, comercios abiertos, jóvenes que se quedan en sus pueblos y menos migración hacia los grandes conurbanos. Eliminar las retenciones es multiplicar empleo y oportunidades.
Quienes defienden las retenciones recuerdan que representan un ingreso fiscal de unos 7000 millones de dólares, equivalente al 1% del PBI. Pero la solución está al alcance de la mano: bastaría con sólo reducir un 3% el gasto público total (Nación, Provincias y Municipios). Las provincias y municipios que hoy no reciben el impuesto a las retenciones y se beneficiarían fiscalmente en forma significativa.
Incluso un crecimiento anual del PBI del 3,5% (que sin duda la eliminación de retenciones ayudaría) ya incrementaría la recaudación en la misma magnitud.
La eliminación de las retenciones no es un beneficio sectorial, sino una apuesta de país. Porque cada empleo generado en el interior no sólo mejora la producción y las exportaciones y el ingreso de divisas: también cambia la demografía, fortalece comunidades y reduce la presión sobre los grandes centros urbanos.
La verdadera discusión no es fiscal. La pregunta es otra: ¿queremos un país que concentre población y pobreza en los conurbanos, o uno que distribuya oportunidades laborales en todo el territorio?
El agro puede ser protagonista de ese cambio. Y su mensaje a la sociedad debe ser claro: liberar el potencial productivo del campo es liberar la capacidad de crear empleo. Los cambios que perduran son los que la sociedad valida.
* Enrique Cristofani es empresario y expresidente de la filial de Banco Santander en Argentina.
* Germán Weiss es titular de la firma Pago Viejo y expresidente de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).
* Francisco García Mansilla es responsable de originación en Viterra Argentina.
Últimas noticias
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
- 07-11-2025 Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
Más noticias

16-11-2025
Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los procesos de evaluación y control de los medicamentos destinados al tratamiento de la sarna bovina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 865/2025, publicada en el Boletín Oficial.

15-11-2025
Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
Con la participación de 9 escuelas y más de 200 estudiantes de quinto año, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Distrital de la Juventud. Es un espacio de intercambio, reflexión y participación pensado para los jóvenes de nuestro distrito.

14-11-2025
Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
Este jueves se cumplió un nuevo aniversario del cuartel de Bomberos Voluntarios de Rivadavia. Sobre la calle Alem tuvo lugar el acto.
