19-08-2017
SALUDDía de la lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico, un mal de nuestra región
Este sábado se celebra el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Se trata de una enfermedad que afecta especialmente a los niños, y que puede dejar secuelas permanentes y hasta causarles la muerte. Todo por la falta de precaución en la higiene alimentaria. Resulta la causa de la necesidad de trasplantes de riñón en un 20% de los niños afectados por el mal.
Se registran hasta 500 casos por año y se estima que afecta a uno de cada 100.000 habitantes. Somos el país con mayor cantidad de afectados a nivel global. Y la región pampeana concentra la mayoría de los casos del país. Diversos factores favorecen la alta incidencia de esta patología en la región, entre ellos la elaboración de alimentos sin el control sanitario correspondiente, la realización de actividades en el ámbito rural, pautas culturales, la exposición al ganado, al ambiente y las aguas recreacionales.
Con el objetivo de generar conciencia sobre el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y la forma de prevenirlo la Ley 26926 estableció el 19 de agosto como Día Nacional de Lucha contra esa enfermedad, recordó el Servicio nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El SUH es una enfermedad endémica y grave que se transmite por alimentos contaminados por varias cepas de la bacteria Escherichia Coli, productora de una toxina que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas.
En nuestro país la distribución de los casos no se produce de forma homogénea. Existen algunas zonas en donde es necesario poner un énfasis especial en la comunicación de las medidas de prevención.
Es importante tener en cuenta que el SUH afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que –por padecer otras enfermedades– tienen su sistema inmunológico deprimido. Por eso, en casos extremos puede llegar a provocar la muerte.
Los alimentos con mayor riesgo de portar esta bacteria son la carne, los vegetales frescos (hortalizas) y los lácteos. Para evitar la contaminación se debe cocinar bien la carne hasta la desaparición de jugos rosados (más de 80°C), lavar con agua segura los vegetales que se consumen crudos –como la lechuga y el repollo– y se debe evitar el consumo de leche sin pasteurización o productos elaborados con leche sin pasteurizar.
La bacteria es parte de la flora normal del tracto digestivo del ganado, lo que representa un riesgo en las faenas realizadas en condiciones de higiene deficientes. Además, al sobrevivir en la materia fecal puede contaminar los productos de huerta cuando se utilizan aguas contaminadas para el riego y fertilización; y la vestimenta y calzado de quienes realizan tareas rurales o visitas a los campos.
Manifestaciones de la enfermedad
El SUH puede presentarse a través de los siguientes síntomas en las personas: fiebre, vómitos y diarrea, sangre en las heces, irritabilidad, debilidad y letargo, falta de producción de orina, palidez, hematomas, hemorragias subcutáneas en forma de pequeños puntos rojos (petequias) y coloración amarillenta de la piel (ictericia).
Ante la presencia de alguno de estos síntomas en menores de 5 años – pueden estar acompañados de fiebre – se recomienda llevarlos inmediatamente a la consulta médica.
Una vez diagnosticado el SUH, un especialista propiciará lo que se denomina “tratamiento de soporte” a fin de contrarrestar los síntomas, en función de la edad, del nivel de gravedad y de la tolerancia a los medicamentos de cada paciente.
Además de las tareas de control que le son propias, el Senasa participa, junto a otras instituciones provinciales y nacionales, en tareas de difusión sobre el SUH que tienen como objetivo contribuir a la reflexión y revalorización de los hábitos de diferentes públicos para aportar a mejorar la calidad de la salud de la comunidad.
Medidas de prevención
El síndrome urémico hemolítico representa una enfermedad grave pero prevenible. De ahí la importancia de que la comunidad incorpore en los hogares las medidas necesarias para cuidar la salud de los consumidores.
Por eso, el Senasa recomienda:
- Adquirir productos de origen animal y vegetal en establecimientos que reúnan las condiciones de higiene y habilitación necesarias.
- Lavarse las manos muy bien con agua y jabón siempre: después de ir al baño, de cambiar pañales, de manipular alimentos crudos (carnes y verduras), de trabajar la tierra, de volver de la calle; y antes de cocinar y comer.
- Lavar cuidadosamente frutas y verduras con agua segura.
- Cocinar muy bien las carnes (y evitar la carne picada hasta la desaparición de jugos rosados).
- Utilizar distintos utensilios de cocina para la carne cruda y para la cocida, y evitar el contacto entre estas.
- Consumir leche, derivados lácteos y jugos de frutas pasteurizados.
- Consumir agua potable. Ante dudas sobre la calidad del agua, se recomienda hervirla o agregarle dos gotas de lavandina por litro de agua, agitar y dejar reposar 30 minutos antes de ingerirla.
- Conservar la cadena de frío de los alimentos que lo requieren.
- Conservar los alimentos frescos y cocidos en la heladera.
- En caso de trabajar en el campo, extremar las medidas de control sobre la vestimenta e higiene personal para prevenir la contaminación del ámbito familiar.
- Evitar que los niños menores de 5 años consuman chacinados y carnes de faenas caseras.
Tags:
Síndrome Urémico Hemolítico - salud - Senasa -Últimas noticias
- 17-08-2025 La Libertad Avanza y Fuerza Patria cierran listas para las elecciones nacionales de octubre en la provincia
- 16-08-2025 Nuevos juegos en el Jardín Maternal de González Moreno
- 15-08-2025 Se presentó la primera etapa del plan director de desagües pluviales para América
- 14-08-2025 Arrestan a una mujer que conducía alcoholizada en América y chocó un vehículo estacionado
- 13-08-2025 El Municipio entregó indumentaria para trabajadores del área de Servicios Urbanos
- 12-08-2025 Martínez anuncia un aumento del 7% para los empleados municipales
- 11-08-2025 Avanza la obra de cordón cuneta en Fortín Olavarría
- 10-08-2025 América fue sede de la etapa regional de los Juegos Bonaerenses en Cultura y para Adultos Mayores
- 09-08/2025 Fuerza Patria presentó su lista en Rivadavia
- 08-08-2025 Martínez presentó el proyecto de ampliación del Hogar Huellas
Más noticias

17-08-2025
La Libertad Avanza y Fuerza Patria cierran listas para las elecciones nacionales de octubre en la provincia
Los principales espacios políticos definían por estas horas las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales de los 24 distritos, con el foco puesto en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad, antes del plazo que vence este domingo a la medianoche. El 26 de octubre se elegirán 127 diputados y 24 senadores correspondientes a Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y CABA.

16-08-2025
Nuevos juegos en el Jardín Maternal de González Moreno
Se instalaron nuevos juegos en el Jardín Maternal Edgar “Pichín” Moreno de la localidad de González Moreno. Así se informó desde la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Rivadavia.

15-08-2025
Se presentó la primera etapa del plan director de desagües pluviales para América
El pasado jueves se presentó la primera etapa del Plan Director de Desagües Pluviales para la ciudad de América. Se trata de un estudio integral que permitirá conocer la situación hidráulica de nuestra ciudad cabecera y proyectar, en una segunda etapa, las obras prioritarias para licitar y ejecutar.