15-09-2017
El diputado Buil cruza a Massa por el tema hídrico y le achaca “desconocimiento” en la materia

El diputado nacional Sergio Buil (Cambiemos) les respondió a sus pares de 1País, Sergio Massa y Margarita Stolbizer, quienes en declaraciones a la prensa y en una carta dirigida al presidente solicitaron la ejecución de tres mil millones de pesos para obras hídricas en la provincia de Buenos Aires, fondos que actualmente se encuentran en el tesoro nacional.
El legislador oficialista detalló el estado de las obras iniciadas y proyectadas, y acusó a los dirigentes de 1País de tener “un total desconocimiento de la situación hídrica y sólo buscar un rédito político”.
Buil explicó que “cuando el gobierno asume, les da prioridad a las obras hídricas en la provincia de Buenos Aires, tanto por decisión del gobierno provincial como nacional, y se constituye el Comité de Cuenca Interprovincial, que analiza en conjunto, nación y provincias, el destino de los fondos hídricos de Nación, buscando de manera integral la forma más efectiva de invertir".
Así, se estableció con los gobiernos de La Pampa, Córdoba y Santa Fe, que la mayoría de los fondos vayan a las obras retrasadas por la falta de inversión en territorio bonaerense.
“De esta manera - prosiguió Buil - en el mes de octubre de 2016 se incorporaron, transferidos desde el ENHOSA, 1.750 millones extras al fondo hídrico mostrando el real interés en las obras, lo que sumó los más de 3 mil millones que están siendo preservados para ir cubriendo las certificaciones que las empresas vayan presentando; no hacemos como gobiernos anteriores que destinaban el dinero para cualquier cosa. Obviamente que en este momento las empresas no pueden trabajar porque las condiciones climáticas y la imposibilidad de acceso no permiten que se hagan las obras”.
El legislador aclaró que “hoy con licitación y firmado, listo para iniciar desde hace cuatro meses, y que no se pudo comenzar por cuestiones climáticas y de suelo, están los primeros 1700 millones para la primera etapa IV 1A de la Cuenca del Salado, que va de General Belgrano a Roque Pérez. La inversión final es de 300 millones de dólares que ya están licitados desde septiembre de 2016. Esto está próximo a iniciarse si las condiciones lo permiten”.
Además, informó que "el primer tramo de la etapa IV 1B está licitada y son otros 100 millones de dólares. Y la otra que está licitada es la de la serie de 5 obras de la región Bragado, que son para interconectar todos los canales que vienen de la zona norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires protegiendo a la ciudad de Bragado, que es la etapa V”.
“La IV 1A más parte de la IV 1B, más las obras de Bragado, implican 500 millones de dólares implicados por licitación en menos de dos años de gobierno. Además, la próxima semana se estarán licitando otros 500 millones de dólares que contemplan la finalización de la etapa IV 1B de la Cuenca del Salado, que se va haciendo en tramos y estos 500 millones de dólares más son para terminar de Roque Pérez a Bragado”, manifestó el ex intendente de Rivadavia.
“Esta es una inversión de mil millones de dólares, que nunca ningún otro gobierno hizo en la historia. Y a la que hay que agregarle 200 millones de dólares que pone la provincia y que hacen un total de 1200 millones para toda la terminación del dragado del Salado y las obras en la región Bragado”, aclaró.
Por último, Buil criticó el “oportunismo electoral de un tema tan sensible como las inundaciones, más aún cuando miles de bonaerenses están sufriendo las consecuencias y estas `dudas´ podrían haber sido saldadas dialogando con funcionarios del Área de Recursos Hídricos de la Nación. Tal como lo dijimos el primer día que asumimos, las obras que prometimos se van a hacer y tanto provincia como nación están enfocados en poder comenzarlas lo antes posible
Tags:
Sergio Buil - Sergio Massa - agua - inundaciones -Últimas noticias
- 19-07-2025 El músico Alfo Urrutia encabeza la lista de candidatos a concejales de Rivadavia Primero
- 18-07-2025 Arrancó el Taller de Arduino
- 17-07-2025 Martínez pone a una ex presidenta del HCD de la gestión Buil como cabeza de la lista de Fuerza Patria
- 16-07-2025 Tras aparecer destrozos en la parquización identifican a dos menores como los autores
- 15-07-2025 La empresa que realizaba el bacheo en la ruta 33 interrumpió los trabajos por falta de pago
- 14-07-2025 Pedido sobre información e imágenes de la atención recibida en el Hospital por el niño golpeado
- 13-07-2025 La Policía captura en la ruta 33 a un joven oriundo de América acusado de homicidio
- 12-07-2025 Martínez envió un proyecto al HCD para adquirir y recuperar la ex Clínica Ameijeiras a través de una permuta
- 11-07-2025 La Justicia intervine ante una situación de violencia sufrida por un niño de América
- 10-07-2025 El HCD de Rivadavia presentó el mural restaurado de Ángel Garzo
Más noticias

19-07-2025
El músico Alfo Urrutia encabeza la lista de candidatos a concejales de Rivadavia Primero
Rivadavia Primero dio a conocer oficialmente la lista de candidatos que representará al espacio en las próximas elecciones del 7 de septiembre. La encabeza el músico Alfo Urrutia, seguido por Paloma Bravo, Tulo Barrutti y Nadia López. Para consejeros escolares van Belén Fernández y Martín Marcaida.

18-07-2025
Arrancó el Taller de Arduino
El pasado viernes se llevó a cabo el primer encuentro del Curso de Arduino para la construcción de instrumentos musicales. El mismo está a cargo del docente Javier Bustos, artista sonoro y profesor del Posgrado en Música Expandida del Departamento de Artes Sonoras de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

17-07-2025
Martínez pone a una ex presidenta del HCD de la gestión Buil como cabeza de la lista de Fuerza Patria
La sorpresa fue en propios y extraños. De los nombres que se barajaban no había sonado con fuerza quien finalmente encabezará la lista de Fuerza Patria en el distrito de Rivadavia. La abogada Gabriela Orga, quien presidiera el HCD durante una parte de la gestión de Sergio Buil al frente de la Municipalidad, fue la elegida.