15-09-2017
El diputado Buil cruza a Massa por el tema hídrico y le achaca “desconocimiento” en la materia

El diputado nacional Sergio Buil (Cambiemos) les respondió a sus pares de 1País, Sergio Massa y Margarita Stolbizer, quienes en declaraciones a la prensa y en una carta dirigida al presidente solicitaron la ejecución de tres mil millones de pesos para obras hídricas en la provincia de Buenos Aires, fondos que actualmente se encuentran en el tesoro nacional.
El legislador oficialista detalló el estado de las obras iniciadas y proyectadas, y acusó a los dirigentes de 1País de tener “un total desconocimiento de la situación hídrica y sólo buscar un rédito político”.
Buil explicó que “cuando el gobierno asume, les da prioridad a las obras hídricas en la provincia de Buenos Aires, tanto por decisión del gobierno provincial como nacional, y se constituye el Comité de Cuenca Interprovincial, que analiza en conjunto, nación y provincias, el destino de los fondos hídricos de Nación, buscando de manera integral la forma más efectiva de invertir".
Así, se estableció con los gobiernos de La Pampa, Córdoba y Santa Fe, que la mayoría de los fondos vayan a las obras retrasadas por la falta de inversión en territorio bonaerense.
“De esta manera - prosiguió Buil - en el mes de octubre de 2016 se incorporaron, transferidos desde el ENHOSA, 1.750 millones extras al fondo hídrico mostrando el real interés en las obras, lo que sumó los más de 3 mil millones que están siendo preservados para ir cubriendo las certificaciones que las empresas vayan presentando; no hacemos como gobiernos anteriores que destinaban el dinero para cualquier cosa. Obviamente que en este momento las empresas no pueden trabajar porque las condiciones climáticas y la imposibilidad de acceso no permiten que se hagan las obras”.
El legislador aclaró que “hoy con licitación y firmado, listo para iniciar desde hace cuatro meses, y que no se pudo comenzar por cuestiones climáticas y de suelo, están los primeros 1700 millones para la primera etapa IV 1A de la Cuenca del Salado, que va de General Belgrano a Roque Pérez. La inversión final es de 300 millones de dólares que ya están licitados desde septiembre de 2016. Esto está próximo a iniciarse si las condiciones lo permiten”.
Además, informó que "el primer tramo de la etapa IV 1B está licitada y son otros 100 millones de dólares. Y la otra que está licitada es la de la serie de 5 obras de la región Bragado, que son para interconectar todos los canales que vienen de la zona norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires protegiendo a la ciudad de Bragado, que es la etapa V”.
“La IV 1A más parte de la IV 1B, más las obras de Bragado, implican 500 millones de dólares implicados por licitación en menos de dos años de gobierno. Además, la próxima semana se estarán licitando otros 500 millones de dólares que contemplan la finalización de la etapa IV 1B de la Cuenca del Salado, que se va haciendo en tramos y estos 500 millones de dólares más son para terminar de Roque Pérez a Bragado”, manifestó el ex intendente de Rivadavia.
“Esta es una inversión de mil millones de dólares, que nunca ningún otro gobierno hizo en la historia. Y a la que hay que agregarle 200 millones de dólares que pone la provincia y que hacen un total de 1200 millones para toda la terminación del dragado del Salado y las obras en la región Bragado”, aclaró.
Por último, Buil criticó el “oportunismo electoral de un tema tan sensible como las inundaciones, más aún cuando miles de bonaerenses están sufriendo las consecuencias y estas `dudas´ podrían haber sido saldadas dialogando con funcionarios del Área de Recursos Hídricos de la Nación. Tal como lo dijimos el primer día que asumimos, las obras que prometimos se van a hacer y tanto provincia como nación están enfocados en poder comenzarlas lo antes posible
Tags:
Sergio Buil - Sergio Massa - agua - inundaciones -Últimas noticias
- 04-09-2025 Martínez entregó nueva indumentaria para el personal administrativo de la Municipalidad
- 03-09-2025 “Es urgente tener una ley de emergencia agropecuaria que condone deudas en casos graves de inundación”
- 02-09-2025 La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD
- 01-09-2025 La Policía de Rivadavia logró capturar al sospechoso de robar una moto
- 31-08-2025 Para el presidente de la Cámara Argentina de Comercio “las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo”
- 30-08-2025 Una familia debió se trasladada al Hospital de Rivadavia tras protagonizar un choque en la ruta 33
- 29-08-2025 Avanza la colocación de luminarias LED en América
- 28-08-2025 Desde el área de Salud explicaron que el tomógrafo del Hospital Municipal se averió por una tormenta eléctrica
- 27-08-2025 El Tribunal de Cuentas respaldó las denuncias por irregularidades y sobresueldos en el Gobierno local
- 26-08-2025 Charla abierta sobre cuota alimentaria en Rivadavia
Más noticias

04-09-2025
Martínez entregó nueva indumentaria para el personal administrativo de la Municipalidad
El intendente de Rivadava, Juan Alberto Martínez, hizo entrega de nueva indumentaria al personal administrativo del Palacio Municipal. Lo hizo junto a la directora Técnico Legal, Ana Paula Sallaber; y representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales.

03-09-2025
“Es urgente tener una ley de emergencia agropecuaria que condone deudas en casos graves de inundación”
Cuando se le pregunta por el primer proyecto que presentará en la Legislatura bonaerense en caso de ser electa senadora, la villeguense Analía Balaudo no duda: “Hay que aprobar un proyecto de emergencia agropecuaria realista, no el mamarracho que hace Kicillof”.

02-09-2025
La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD
La Junta Electoral bonaerense autorizó la participación de cuatro listas para las elecciones legislativas del próximo domingo en el ámbito local. Estas son, por orden alfabético: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Rivadavia Primero y Somos Buenos Aires. Para encontrar un antecedente en el que oficialismo haya ido a las urnas con la oposición dividida en tres tenemos que remontarnos a 2017.