tiempo del oeste

18-07-2017

El Centro de Educación Física de Rivadavia cumple 33 años

Este martes 18 de septiembre cumplió 33 años el Centro de Educación Física de Rivadavia. En esa fecha, pero del año 1984, se crea esta institución por resolución de la Dirección General de Escuelas de la Provincia.

Poco tiempo después, el 3 de diciembre para ser exactos, el CEF Nº 45 ya inicia sus actividades. “Es la institución que mejor alberga e incluye a todas las edades contemplando los intereses de cada uno”, opina el profesor de Educación Física Pablo Chiaramonte.

“El CEF no es un edificio vacío que por sí solo reproduce el interés de todos, es un corazón que late lleva sangre a quienes la necesitan e impulsa y motiva a los educadores guiarlos en el camino correcto”, añade el docente.

A la vez pone el foco en las futuras generaciones, que son la razón de ser de la institución: “Son nuestros alumnos que transmitirán su historia personal a sus familiares, amigos, y quizás a sus hijos y nietos”.

Más noticias

05-09-2025

PAMI se queda sin local en América a la espera de que le asignen un lugar en el Centro Cívico

La sede del PAMI en América se queda sin el local de la calle General Rodríguez. El inmueble fue vendido y a los nuevos dueños no les interesa renovar el contrato de alquiler, que venció el último día de agosto. Hubo un pedido formal de las autoridades regionales de la obra social de los jubilados para que se les ceda un lugar en el Centro Cívico, dado que no hay locales particulares que cumplan con los requisitos que necesita una dependencia como esta.

04-09-2025

Martínez entregó nueva indumentaria para el personal administrativo de la Municipalidad

El intendente de Rivadava, Juan Alberto Martínez, hizo entrega de nueva indumentaria al personal administrativo del Palacio Municipal. Lo hizo junto a la directora Técnico Legal, Ana Paula Sallaber; y representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales.

03-09-2025

“Es urgente tener una ley de emergencia agropecuaria que condone deudas en casos graves de inundación”

Cuando se le pregunta por el primer proyecto que presentará en la Legislatura bonaerense en caso de ser electa senadora, la villeguense Analía Balaudo no duda: “Hay que aprobar un proyecto de emergencia agropecuaria realista, no el mamarracho que hace Kicillof”.