04-11-2017
Sobre llovido mojado
Por Adelmar Funk

Si es grave me preguntan…
Y al respecto debo decir, ¡claro que es grave!, pero ya lo era, solo que nuestra indiferencia no nos lo dejaba ver.
Acaso, ¿cuál era el destino de los litros (no sé cuántos y quién sabe si lo sabremos) de estos químicos quemados que no fuera otro que verterlos en el ambiente?
¿Qué otro destino que sumarlos a los más de 3.000.000 de litros de tóxicos que se vierten todos los años en el partido de Rivadavia ante nuestra actitud despreocupada era el destinado para los que se quemaron?
¡Claro que es grave!, es grave porque se han diseminado al ambiente, que es lo mismo que decir sobre nosotros, químicos cuya acción en mezclas y proporciones desconocidas y sobre cuyos efectos sobre los seres vivos nadie en el mundo puede precisar.
Está probado que muchos de estos químicos hacen una sinergia, eso quiere decir que al mezclarse sus efectos se potencian y que además tienen efecto paradójico es decir que pueden ser más tóxicos en pequeñas que en mayores cantidades.
Entonces, ¡claro que es grave!, como no va a serlo si al efecto que de por si pudieran causar se le agrega el proceso de combustión al que fueron sometidos que les otorga mayor volatilidad y toxicidad.
Ahora, ya era grave la cantidad de estos químicos que se vertía en el ambiente. Tan grave como nuestra pasividad ante las consecuencias cada vez más evidentes para la salud.
¡Claro que es grave!, ¿pero acaso no lo son la cantidad de casos de cáncer encubiertos con estadísticas mentirosas, estudios engañosos (como los que se realizaron a personas expuestas en nuestro distrito) y publicidad ostentosa que a diario ocupa los medios mostrando las supuestas bondades de estos productos?
¡Claro que es grave, pero ya lo era, sólo que no nos dimos cuenta!, tal vez ahora, a partir de una alevosa evidencia de mala práctica, nosotros, la sociedad nos terminemos dando cuenta de que todos los días es grave pero que cambiarlo solo depende de nosotros.
* Adelmar Funk es profesor y director de la ONG Eco de América.
Tags:
Glencore -Últimas noticias
- 03-04-2025 Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado
- 02-03-2025 Emotivo acto de homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
- 01-04-2025 La Provincia autoriza un aumento de la luz superior al de la Nación
- 31-03-2025 Arranca la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América
- 30-03-2025 Los Bomberos de Sansinena denuncian haber sido increpados tras cerrar la cantina por orden del delegado municipal
- 29-03-2025 El Instituto América cumple 77 años
- 28-03-2025 Gilberto Alegre puso la firma para el desdoblamiento de las elecciones que pretende Kicillof
- 27-03-2025 Sansinena celebró su 116° aniversario
- 26-03-2025 Martínez firmó con Kicillof la adhesión de Rivadavia al nuevo Fondo de Seguridad
- 25-03-2025 Kicillof y Massa llegan a un principio de acuerdo para suspender las PASO en la provincia
Más noticias

03-04-2025
Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado
La Justicia de Trenque Lauquen condenó a un vecino de América 20 años de prisión por el delito de abuso sexual reiterado. José Andrés Caro, de 47 años, fue encontrado culpable de al menos cuatro hechos que encuadran en la mencionada figura penal.

02-03-2025
Emotivo acto de homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
Este miércoles 2 de abril tuvo lugar el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. El evento estuvo encabezado por el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez y ex combatientes.

01-04-2025
La Provincia autoriza un aumento de la luz superior al de la Nación
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, avaló esta semana un nuevo aumento en las tarifas de la luz. De acuerdo a lo detallado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, la suba promedio será del 2,4%, muy por encima del 1,7% anunciado por Nación el mes pasado. En algunos casos el aumento llegará hasta un 3,3%.