19-12-2017
OPINIÓNPor qué apoyé la reforma previsional
Por Sergio Buil

Esta mañana en la Cámara de Diputados de la Nación sancionamos la Reforma Previsional, iniciativa que se enmarca dentro de una serie de reformas que cuentan con el visto bueno de la mayoría de los gobernadores, y que tienen como único objetivo avanzar hacia una economía sustentable.
Reforma Laboral, Reforma Tributaria, Reforma Previsional, Pacto Fiscal, Ley de Blanqueo Laboral y hasta el Presupuesto 2018 son algunas de las iniciativas con las que buscamos sentar las bases para que la Argentina crezca de forma responsable, atacando dos de los graves problemas de nuestro país, como son la inflación y el déficit fiscal.
El primer punto a aclarar es que la fórmula de cálculo anterior no se podía seguir utilizando porque atar la jubilación a la recaudación era someter a los jubilados a una ruleta. Es por eso que avanzamos en una nueva fórmula que se capitaliza cada tres meses y que al quedar ligada a la inflación y a la variación de las paritarias privadas, se garantiza que no tengan una merma. En síntesis, se les da certidumbre a los jubilados.
De hecho, para el 2018 se espera un crecimiento de los haberes jubilatorios en 5 puntos por encima del índice inflacionario, preservando que el poder adquisitivo no caiga.
Además, cumplimos una de nuestras promesas de campaña, que es la de elevar las jubilaciones mínimas al 82% del mínimo vital y móvil, para los jubilados con 30 años de aporte.
Un total de 1.4 millones de jubilados se van a ver beneficiados con este proyecto. Y como otras leyes que acá promovimos, nos gustaría ampliar este régimen a todos nuestros jubilados, pero la mirada debemos ponerla en los más vulnerables, en este caso los que cobran la mínima.
Y el tercer aspecto a resaltar es que la reforma resguarda las jubilaciones de aquellos que cobran por las cajas provinciales, cuyos fondos más de una vez estuvieron en riesgo.
Este gobierno, al que muchos plantean que gobierna para los ricos, promovió la Ley de Reparación Histórica, en busca de suplir la deuda con nuestros jubilados, muchos de los cuales se murieron esperando un reconocimiento que se les negó.
Gracias a la Reparación Histórica, más de 1.2 millones de jubilados tuvieron una recomposición de sus haberes por encima del 30% promedio.
Además, impulsamos la pensión universal para adultos mayores y trabajamos para sanear el PAMI, otro de los focos de corrupción de gestiones anteriores.
El sistema previsional actual escondía serias inequidades y no era sustentable. Es por eso que buscamos que con esta ley el sistema siga siendo universal, solidario, público y de reparto, pero también sostenible en el tiempo y justo.
Aquellos que mintieron durante tantos años, hoy también lo hacen cuando plantean que le estamos echando mano a los fondos de los jubilados. Ocultan que los fondos de nuestros abuelos se terminaron hace mucho tiempo, cuando gobiernos populistas decidieron matar la generación de empleo genuino.
Nuestro país es uno de los que más gasta en jubilaciones, pero a su vez el que menos trabajo formal tiene. Esto es insostenible, y es lo que la ley busca reparar.
No nos escondemos. Estamos arreglando lo que otros destruyeron. Las jubilaciones hace años se pagan con recursos del tesoro nacional. Es por eso que apoyamos estas reformas, que son para la sustentabilidad del sistema previsional, que es la generación de trabajo en blanco.
Sergio Buil es diputado nacional y fue intendente de Rivadavia por cuatro períodos consecutivos.
Últimas noticias
- 02-09-2025 La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD
- 01-09-2025 La Policía de Rivadavia logró capturar al sospechoso de robar una moto
- 31-08-2025 Para el presidente de la Cámara Argentina de Comercio “las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo”
- 30-08-2025 Una familia debió se trasladada al Hospital de Rivadavia tras protagonizar un choque en la ruta 33
- 29-08-2025 Avanza la colocación de luminarias LED en América
- 28-08-2025 Desde el área de Salud explicaron que el tomógrafo del Hospital Municipal se averió por una tormenta eléctrica
- 27-08-2025 El Tribunal de Cuentas respaldó las denuncias por irregularidades y sobresueldos en el Gobierno local
- 26-08-2025 Charla abierta sobre cuota alimentaria en Rivadavia
- 25-08-2025 Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito
- 24-08-2025 Secuestran una motocicleta por tener caño de escape no reglamentario
Más noticias

02-09-2025
La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD
La Junta Electoral bonaerense autorizó la participación de cuatro listas para las elecciones legislativas del próximo domingo en el ámbito local. Estas son, por orden alfabético: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Rivadavia Primero y Somos Buenos Aires. Para encontrar un antecedente en el que oficialismo haya ido a las urnas con la oposición dividida en tres tenemos que remontarnos a 2017.

01-09-2025
La Policía de Rivadavia logró capturar al sospechoso de robar una moto
La Policía de Rivadavia logró capturar al acusado de robar una moto. El vehículo, una Yamaha XTZ, había sido sustraído este domingo en General Villegas.

31-08-2025
Para el presidente de la Cámara Argentina de Comercio “las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo”
Tras haber participado del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el que el presidente Javier Milei se refirió a los hechos de violencia ocurridos el pasado miércoles, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, remarcó que la violencia en actos públicos se asemeja al “cajón de Herminio” del peronismo. En declaraciones radiales, también señaló que los mercados reaccionan a las expectativas, defendió el rumbo de orden macroeconómico y compartió los últimos resultados del indicador de consumo de la entidad.