tiempo del oeste

23-04-2018

La Cámara de Transportistas de Rivadavia le tuerce el brazo a Cargill

El conflicto entre la Cámara de Transportistas de Rivadavia y las multinacionales cerealeras es una historia que se repite año tras año. Este fin de semana, después de una contundente medida de fuerza y las negociaciones multilaterales con Municipio y Sociedad Rural, a Cargill no le quedó más remedio que ceder en su obstinación.

La medida de fuerza a la que recurrieron los transportistas rivadavienses nucleados en la CTR venía desde el viernes. Varios vehículos fueron apostados a la entrada de la planta que tiene la multinacional sobre la ruta 33. “No se permitió la entrada de ningún camión con carga”, explicó Luis Dreschers, presidente de la entidad transportista, en diálogo con tiempodeloeste.com.

El titular de la CTR quiso dejar en claro que en ningún momento se impidió ni el ingreso ni el egreso de rodados que no tuvieran carga. Y mucho menos se restringió el movimiento de los trabajadores.

Al ser consultado del porqué de este reiterado conflicto, Dreschers no dudó en apuntar a la representación de la multinacional. “Empezaron ofreciéndonos 600 viajes, una falta de respeto”, explicaba indignado.

Las negociaciones no avanzaban. Para acercar posiciones se decidió hacer una reunión donde estuvieran presentes el Municipio y la Sociedad Rural. “Recién ahí logramos un ofrecimiento de 1.600 viajes entre julio y noviembre”, relataba Dreschers.

Uno de los observadores privilegiados de la negociación a cuatro bandas explicó por qué recién en esa instancia se pudo destrabar el tema. “Es que cuando hay más gente, la empresa no puede ofrecer cualquier cosa y después salir a decir que tuvo buena voluntad”, apuntaba bajo reserva.

Este medio intentó obtener alguna declaración de las autoridades de Cargill en América. Así, tiempodeloeste.com se intentó comunicar al teléfono de Alejandro García, cara visible de la multinacional cerealera en la localidad pero no obtuvo respuesta a los requerimientos informativos.

Era sin duda de interés social conocer por qué no se garantizó una cantidad digna de viajes dese un comienzo. Y también se buscaba una explicación de por qué cada año se repite este tironeo con los transportistas del distrito, en lugar de mantener lo acordado. No hubo respuesta. Como dicen los estadounidenses: no comment.

Más noticias

06-07-2025

Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal

Por segundo período consecutivo, la Municipalidad de Rivadavia alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal. Este ranking lo elabora la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

05-07-2025

La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos

La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.

04-07-2025

Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión

Mas de un centenar de emprendedores y representantes de PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para la inversión, que se desarrolló en el céntrico bar 6237 de la ciudad de América. Además de una detallada explicación de las líneas de financiación del Banco de Inversión y Comercio Exterior, hubo suficiente tiempo para evacuar dudas.