tiempo del oeste

04-05-2018

La concejala Barrios Barón explica el porqué de la ordenanza sobre la sal

Este jueves el Concejo Deliberante de Rivadavia aprobó una ordenanza que busca reducir el consumo de sal, al menos en restaurantes y bares del distrito. Por ello, ya no se verán más saleros en las mesas de dichos establecimientos. “Será una forma de no echarle este condimento a la comida por simple inercia”, explica la concejala Paula Barrios Barón, quien trabajó en la elaboración del proyecto.

Esto no significa prohibir la sal. “El que la solicite, la tendrá; simplemente se busca desalentar su consumo desde el estado, la decisión será siempre del consumidor”, aclara la edil. “De hecho la ordenanza ofrece opciones para aquellos que deseen cuidarse”, añade en diálogo con tiempodeloeste.com.

Se refiere a la obligatoriedad para los establecimientos de poner a disposición de los consumidores que lo requieran sal dietética de bajo contenido de sodio. Además, cada local deberá exhibir en un lugar suficientemente visible de su menú, y en letra clara, la leyenda: “El consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud”.

Con esta nueva normativa, Rivadavia adhiere a la legislación provincial y nacional en la materia. “El consumo excesivo de sal es un problema que atraviesa a toda la sociedad. Este proyecto responde a una necesidad concreta como el cuidado de la salud en la población, ya que la cantidad de sal que se consume en la actualidad es superior al doble recomendado por la OMS”, enfatiza la concejala de Rivadavia Primero - Cambiemos.

Los números son elocuentes. La OMS recomienda no superar el consumo de 5 gramos de sal por día, por persona. De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se consume entre 11 y 12 gramos de sal por día, por persona. Un 17% de la población agrega sal a la comida luego de la cocción. Y un 34% de la población tiene hipertensión arterial.

La ingesta de sodio se encuentra asociada con diversas enfermedades como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, las cerebrovasculares y renales, entre otras. “Esta normativa es un aporte en busca de un cambio de conducta que redundará en beneficio de la salud de todos”, concluye Barrios Barón.

Más noticias

05-05-2025

Rivadavia fue sede del Encuentro Nacional de Cooperativismo

El evento contó con la participación del intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, funcionarios del Gobierno local y representantes de cooperativas de más de 10 provincias. También hubo autoridades provinciales, intendentes y referentes del sector.

04-05-2025

Nuevos juegos e instalaciones en el Barrio Ruax de América

La Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Rivadavia instaló nuevos juegos, mesas y bancos en el espacio verde del Barrio Ruax. El mismo está ubicado en Calle España e Islas Malvinas.

03-05-2025

Allanan el Club de Pesca Cuero de Zorro y secuestran armas de fuego de importante calibre

El Juzgado de Garantías N° 1 de Trenque Lauquen ordenó el allanamiento del Club de Pesca Cuero de Zorro en el marco de una investigación por supuestos disparos denunciados por un pescador. En el operativo llevado a cabo este viernes por la DDI se secuestraron armas.