tiempo del oeste

04-05-2018

La concejala Barrios Barón explica el porqué de la ordenanza sobre la sal

Este jueves el Concejo Deliberante de Rivadavia aprobó una ordenanza que busca reducir el consumo de sal, al menos en restaurantes y bares del distrito. Por ello, ya no se verán más saleros en las mesas de dichos establecimientos. “Será una forma de no echarle este condimento a la comida por simple inercia”, explica la concejala Paula Barrios Barón, quien trabajó en la elaboración del proyecto.

Esto no significa prohibir la sal. “El que la solicite, la tendrá; simplemente se busca desalentar su consumo desde el estado, la decisión será siempre del consumidor”, aclara la edil. “De hecho la ordenanza ofrece opciones para aquellos que deseen cuidarse”, añade en diálogo con tiempodeloeste.com.

Se refiere a la obligatoriedad para los establecimientos de poner a disposición de los consumidores que lo requieran sal dietética de bajo contenido de sodio. Además, cada local deberá exhibir en un lugar suficientemente visible de su menú, y en letra clara, la leyenda: “El consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud”.

Con esta nueva normativa, Rivadavia adhiere a la legislación provincial y nacional en la materia. “El consumo excesivo de sal es un problema que atraviesa a toda la sociedad. Este proyecto responde a una necesidad concreta como el cuidado de la salud en la población, ya que la cantidad de sal que se consume en la actualidad es superior al doble recomendado por la OMS”, enfatiza la concejala de Rivadavia Primero - Cambiemos.

Los números son elocuentes. La OMS recomienda no superar el consumo de 5 gramos de sal por día, por persona. De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se consume entre 11 y 12 gramos de sal por día, por persona. Un 17% de la población agrega sal a la comida luego de la cocción. Y un 34% de la población tiene hipertensión arterial.

La ingesta de sodio se encuentra asociada con diversas enfermedades como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, las cerebrovasculares y renales, entre otras. “Esta normativa es un aporte en busca de un cambio de conducta que redundará en beneficio de la salud de todos”, concluye Barrios Barón.

Más noticias

11-09-2025

Limpieza de canales en América

La Municipalidad de Rivadavia informó que trabaja en la limpieza de los canales urbanos de América. El objetivo es mejorar el escurrimiento del agua y prevenir anegamientos en distintos sectores de la ciudad cabecera.

10-09-2025

Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados

La semana pasada adelantábamos que la sede del PAMI en América se quedaba sin el local de la calle General Rodríguez. El inmueble fue vendido y a los nuevos dueños no les interesa renovar el contrato de alquiler, que venció el último día de agosto. Desde el Municipio de Rivadavia no hubo respuesta sobre alquilarles un lugar en el Centro Cívico. Los días pasaron y tuvo que concretarse una mudanza provisoria al Centro de Jubilados, en la calle Moreno.

09-09-2025

Comenzó la instalación de nuevas columnas de alumbrado público

Se iniciaron los trabajos de colocación de columnas de alumbrado alto con cabezales LED en la ciudad de América. Se está trabajando en el Barrio Procrear Sur, Barrio Quinta 144 y Barrio Escuela Secundaria N°5.