18-05-2018
RESOLUCIÓN DEL ORGANISMO DE CONTROL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICAProvincia confirma que la tasa de alumbrado se seguirá cobrando en la boleta de la luz

Hubo de todo menos claridad en la información que brindaron las compañías distribuidoras y hasta el propio Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba). Lo cierto y válido es lo que se publicó el Boletín Oficial. Las boletas de la luz en los municipios bonaerenses seguirán incluyendo la tasa municipal por alumbrado público, como sucede en Rivadavia y en la mayoría de los distritos.
Son otros cargos los que deberán ser quitados. Las empresas y cooperativas distribuidoras de electricidad en la Provincia ya no podrán cobrar en las facturas cargos adicionales ni ningún otro concepto tarifario que no se desprenda de la prestación del servicio. Pero sí podrán cobrar el alumbrado público.
Hay municipios que en la boleta del servicio eléctrico incluían tasas y servicios por diferentes conceptos. En estos casos la limpieza de la boleta será importante. Lo mismo en el caso de las cooperativas de ámbito municipal que incluyen montos por conceptos que nada tienen que ver con el servicio, como puede ser seguros o telefonía. Esto ya no podrá continuar. Solo podrá estar el consumo del inmueble y la tasa de alumbrado. Nada más.
La medida del Ejecutivo bonaerense involucra a las cuatro empresas distribuidoras y a las 200 cooperativas que operan en territorio provincial. Existen municipios, muchos en la costa atlántica, que incluían tasas ajenas a la luz, como seguridad o higiene urbana. Esto tampoco continuará con la nueva normativa.
Todo está bastante claro en la Resolución 167/18 del Oceba. En su artículo 2 establece que “las facturas a usuarios que se emitan, a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente, no podrán incorporar conceptos ajenos a la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica”. A la vez aclara la “excepción de lo dispuesto por la Ley Nº 10.740 con relación al alumbrado público”.
Esta ley provincial, que data del año 1991, reglamenta en su artículo 1: “Las Empresas prestadoras del Servicio Público de Electricidad, en la Provincia de Buenos Aires, deberán percibir, a solicitud y en representación de las Municipalidades, la Tasa por Alumbrado Público que éstas fijen en su jurisdicción”. Esto no es otra cosa que lo que sucede en Rivadavia desde hace años.
Últimas noticias
- 06-07-2025 Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal
- 05-07-2025 La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
- 04-07-2025 Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
- 03-07-2025 Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
Más noticias

06-07-2025
Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal
Por segundo período consecutivo, la Municipalidad de Rivadavia alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal. Este ranking lo elabora la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

05-07-2025
La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos
La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.

04-07-2025
Más de cien emprendedores y PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para inversión
Mas de un centenar de emprendedores y representantes de PyMEs de Rivadavia y la región asistieron a la jornada del BICE sobre créditos para la inversión, que se desarrolló en el céntrico bar 6237 de la ciudad de América. Además de una detallada explicación de las líneas de financiación del Banco de Inversión y Comercio Exterior, hubo suficiente tiempo para evacuar dudas.