tiempo del oeste

26-02-2019

Reynoso acompañó a Vidal y Macri en las obras hídricas del Río Salado

El intendente de Rivadavia, Javier Reynoso, participó este lunes del acto encabezado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en el partido de Roque Pérez. Allí, supervisaron el avance de las obras hídricas que se realizan sobre el Río Salado, destinadas a combatir las inundaciones.

"La gente puede ver que sus impuestos terminan donde deben terminar: en obras como estas que cambian la vida para siempre", dijo la gobernadora. Se espera que esta obra en particular, una vez finalizada, mejore la calidad de vida de cerca de un millón y medio de bonaerenses.

El presidente destacó que iniciativas como la del Plan Maestro del Río Salado significan generar “trabajo y progreso para muchísimos argentinos” y las bases “para construir ese país que todos queremos”. Aseguró además que la obra hídrica “reincorporará más de un millón de hectáreas a la producción” y llevará alivio en forma directa a 200 mil vecinos “que no van a volver a sufrir cuando ven que se larga a llover”.

"Esta obra es un orgullo, ya no son carteles, ni promesas ni anuncios. Se puede ver, es una realidad. Hay más de 300 obras hidráulicas empezadas y terminadas durante este mandato, y hay otras 150 en ejecución. Son obras que empiezan y se terminan, que son realidades concretas que hacen que la gente deje de inundarse”, sostuvo la gobernadora. “La gente puede ver que sus impuestos terminan donde deben terminar: en obras como estas que cambian la vida para siempre", añadió.

Vidal calificó al emprendimiento como "la obra hidráulica más importante de la provincia de Buenos Aires, porque va a significar un antes y un después para miles de bonaerenses, va a significar no tener el agua dentro de sus casas inundación tras inundación, como ocurrió en las últimas décadas", y posibilitará además "recuperar más de un millón de hectáreas productivas".

"Esta no es sólo una herramienta para prevenir inundaciones, sino también para trabajar frente a la sequía, como la del año pasado. Debió haber estado terminada en el 2011, y si hubiera estado terminada, la Provincia no habría atravesado tantas inundaciones, no habría perdido todo lo que perdió y habría tenido una herramienta contra la sequía", aseveró.

La iniciativa, impulsada de manera conjunto por el gobierno provincial y la Nación, actualmente atraviesa su cuarta etapa, destinada a adecuar, ensanchar y profundizar el cauce del río Salado para permitir un mejor escurrimiento del agua. Esta obra constituye el mayor impulso para la prevención de inundaciones que se está realizando actualmente en todo el país, y se extiende a lo largo de 220 kilómetros, desde el partido de General Belgrano al de Bragado. Su impacto se extenderá más allá de estos municipios ya que el escurrimiento aliviará la presión del agua en un amplio sector de la provincia.

Más noticias

29-06-2025

Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión

Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión y la misa en capilla del pueblo. Se elevaron oraciones al Sagrado Corazón de Jesús, devoción patronal del pueblo.

28-06-2025

Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja

En la tarde noche de este sábado se celebró una Asamblea de la agrupación Rivadavia Primero. Se había anunciado que iban a definir la política de alianzas y el método de selección de candidatos. Finalmente se votó ir solos a las próximas elecciones locales, a pesar de las conversaciones mantenidas con La Libertad Avanza por propia iniciativa de RP. En el peronismo local se celebró la noticia, porque asegura una oposición dividida en las urnas.

27-06-2025

Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen

El Centro de Zoonosis municipal de Trenque Lauquen confirmó la detección de triquinosis en una muestra que fue analizada por un laboratorio privado de esa ciudad. A raíz de ello se procedió al decomiso e incineración de los chacinados que habían sido producidos con carne de este animal -una cerda de crianza- en el horno pirolítico del Polo Ambiental Trenque Lauquen, como se hace habitualmente en estos casos.