27-05-2020
¿Qué pasó La Pampa? ¿Qué pasó General Pico?
Por Eduardo Santos

"La Pampa bloquea rutas y corta el tránsito con González Moreno" dice el título de tiempodeloeste.com. Cerrar las fronteras a un pueblo vecino como González Moreno, que tiene habitantes pampeanos, que tiene gente que vive en la provincia de La Pampa porque están del otro lado del Meridiano V, me parece al menos, un desatino. Perjudican a quienes, viviendo en la provincia de Buenos Aires pero a unos metros de La Pampa, por distintos motivos: de salud, educación, comercial, agropecuarios y de servicios entre otros. Interactúan permanentemente con la ciudad y los habitantes de General Pico.
Nuestra Cooperativa Eléctrica abastece de energía eléctrica, agua potable, internet, etc. a las casas del pueblo que están en La Pampa, pero también a numerosos establecimientos rurales que se encuentran en La Pampa.
Somos muchísimos los habitantes de González Moreno que nos atendemos con profesionales de la salud de General Pico desde hace décadas. E incluso, que trabajamos en Pico o con empresas de Pico y viceversa.
Son muchos los insumos comerciales que vamos a buscar a la ciudad vecina de Pico y también tenemos hijos estudiando o familiares. Es muy raro que alguien de González Moreno no tenga un lazo que lo vincule con General Pico.
Entiendo que si nuestro pueblo o el partido de Rivadavia tuviera un caso al menos de Covid 19 pidieran nuestro aislamiento o se blindaran. Pero estando libres de coronavirus bloquearnos el paso de un día para el otro, me ha resultado una desagradable sorpresa.
Como lo describe Albert Camus en “La peste” en estas situaciones de pandemia, que generan miedo, abundan los actos de solidaridad, pero también de “sálvese quien pueda”. Sale lo mejor y lo peor de cada uno.
Por supuesto que pienso que no se trata de un acto de “sálvese quien pueda” de la dirigencia gobernante pampeana, porque los conozco y tengo amigos que son parte de ella, sino de un mal asesoramiento al momento de la toma de decisiones. No nos han tenido en cuenta como habitantes bonaerenses, pero también “un poco pampeanos” por todo lo que anteriormente relato.
Cuando se trata de una localidad fronteriza como la nuestra, las fronteras no existen o no deberían existir, por lo que espero y deseo que una vez que les cuenten el sentir de un habitante cualquiera de González Moreno ante tan desafortunada medida, den “marcha atrás” con esta decisión tan poco empática.
Eduardo Santos es tesorero de la Cooperativa Eléctrica de González Moreno.
Últimas noticias
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
Más noticias

17-11-2025
El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
El temporal que azotó a Rivadavia dejó como saldo más de 30 árboles caídos en casas y calles del partido. Además, se registraron 4 voladuras o caídas de techos con ingreso de agua, 1 caída de chimenea, 4 columnas de alumbrado caídas y 3 postes de telefonía caídos. Una persona debió ser evacuada.

16-11-2025
Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los procesos de evaluación y control de los medicamentos destinados al tratamiento de la sarna bovina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 865/2025, publicada en el Boletín Oficial.

15-11-2025
Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
Con la participación de 9 escuelas y más de 200 estudiantes de quinto año, se llevó a cabo la apertura del Encuentro Distrital de la Juventud. Es un espacio de intercambio, reflexión y participación pensado para los jóvenes de nuestro distrito.
