tiempo del oeste

02-11-2020

Quiero volver, pero no a la escuela que hace 27 meses reclama mejoras edilicias y sanitarias

Por Miriam "Mechy" Maidana

Hoy se cumplen 27 meses de la tragedia de Moreno. Hoy se cumplen 27 meses sin Sandra y sin Rubén. Hoy, hace 27 meses mis entonces alumnos de 6to investigaron, debatieron y reflexionaron sobre los peligros de las escuelas en mal estado, sobre su propia escuela.

Esto nos llevó a ver problemas de humedad y moho, problemas de gas y de electricidad en su propia institución. Su trabajo de reflexión llevó a que los diarios digitales del partido hablaran del tema, sobre la seguridad de las instituciones de Rivadavia, pero también provocó que "no cayera bien" en quienes tenían la responsabilidad pública de defender el reclamo de nuestra institución.

Hace 27 meses como docente me sentí súper orgullosa de mis alumnos por defender con argumentos sólidos sus pensamientos, ante las autoridades públicas que creían que el visibilizar estos "problemitas" afectaría la matrícula futura de la institución. ¿Cómo puede estar mal cuando los alumnos, docentes y directivos pedimos soluciones a problemas reales? Hoy 27 meses después los mismos problemas continúan y a ellos les sumamos problemas de ratas, hormigas y palomas.

En dos días las clases presenciales "vuelven"; y sí, quiero volver, quiero ver a mis alumnos. Muchos lo necesitan, pero me pregunto: ¿no es este el mejor momento para que tal vez nos escuchen? Hace 27 meses se vienen reclamando las mejoras para la escuela, hace 27 meses las palabras de mis alumnos se hicieron escuchar, pero lamentablemente quedaron en el vacío burocrático.

Por respeto a ellos, que como ciudadanos críticos defendieron su necesidad de una escuela segura, por respeto a mis compañeros que le ponen el hombro a la institución, por respeto a los directivos, que reclaman incansablemente para cuidarnos a todos, por respeto a los alumnos que hoy transitan nuestra escuela, por respeto a las familias que nos confían sus hijos. Por respeto, espero que esto no quede en la nada.

Quiero volver a la escuela, quiero volver a dar clases presenciales, quiero volver;  pero a una escuela sin problemas de humedad y moho, quiero volver a una escuela sin problemas de gas o peligros eléctricos, quiero volver a una escuela con aulas sin hormigas, quiero volver a visitar la biblioteca escolar sin encontrar heces de ratas, quiero volver a la escuela y no oler la materia fecal de las palomas.

Quiero volver,  pero no a la escuela que hace 27 meses reclama mejoras edilicias y sanitarias, por respeto a los egresados que se fueron sin ver mejoras, por respeto a la comunidad educativa, por respeto a mí.

 

Miriam "Mechy" Maidana es profesora de Lengua y Literatura en la Escuela Secundaria N° 5 de América.

Más noticias

02-09-2025

La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD

La Junta Electoral bonaerense autorizó la participación de cuatro listas para las elecciones legislativas del próximo domingo en el ámbito local. Estas son, por orden alfabético: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Rivadavia Primero y Somos Buenos Aires. Para encontrar un antecedente en el que oficialismo haya ido a las urnas con la oposición dividida en tres tenemos que remontarnos a 2017.

01-09-2025

La Policía de Rivadavia logró capturar al sospechoso de robar una moto

La Policía de Rivadavia logró capturar al acusado de robar una moto. El vehículo, una Yamaha XTZ, había sido sustraído este domingo en General Villegas.

31-08-2025

Para el presidente de la Cámara Argentina de Comercio “las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo”

Tras haber participado del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el que el presidente Javier Milei se refirió a los hechos de violencia ocurridos el pasado miércoles, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, remarcó que la violencia en actos públicos se asemeja al “cajón de Herminio” del peronismo. En declaraciones radiales, también señaló que los mercados reaccionan a las expectativas, defendió el rumbo de orden macroeconómico y compartió los últimos resultados del indicador de consumo de la entidad.