20-11-2020
Escuelas privadas apuntan a los gremios bonaerenses por la no vuelta a clases presenciales

A la espera de la vacuna y mientras que algunas escuelas volvieron lentamente a abrir sus puertas, desde la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), denunciaron una maniobra de los gremios docentes para impedir que los chicos vuelvan a las aulas. Así lo informó agencia DIB.
Si bien hace semanas que la Provincia puso en marcha un plan jurisdiccional para volver a las aulas y que los chicos tengan clases de forma presencial al menos en algunos días a la semana; el titular de la Aiepba, Martín Zurita, denunció que recién hace una semana se permitieron abrir las primeras escuelas. “En algunos lugares, los inspectores que supervisan las escuelas ponen muchas trabas burocráticas para que estén en funcionamiento”, se quejó Zurita.
“Hay lugares donde los funcionarios son ejecutivos y no hubo problema con la apertura, pero en otros lugares no hay ni una sola escuela estatal o privada abierta, como es el caso de La Matanza”, afirmó. Siempre según las declaraciones recogidas por agencia DIB.
Según datos oficiales, en la provincia de Buenos Aires se presentaron 1.400 escuelas para lograr la autorización para la reapertura. Pero los inspectores distritales solo aprobaron 1.200. “La provincia tiene 17 mil escuelas. Me llama mucho la atención que de tantas escuelas, menos del 10% hayan querido abrir”, planteó el titular de Aiepba en Radio Mitre.
Para Zurita, detrás de esa burocracia o falta de voluntad, se esconde la presión que ejercen los gremios docentes en algunos distritos bonaerenses para que no se abran las escuelas. “El plan no es burocrático, plantea cuestiones que están bien, pero hay algo raro en su implementación. Se anunció en septiembre y recién ahora se está moviendo, perdimos más de un mes”, dijo y denunció que “en algunas regiones donde prevalece el sentido común no hubo problemas, pero en otras que son más permeables a la postura de los gremios”, las autorizaciones no se aprueban.
Zurita reconoció que “se escuchan muchas voces donde se dice que ‘hasta que no esté la vacuna las clases no deben comenzar’. Nosotros no estamos de acuerdo con esa postura. Nosotros vamos a respetar lo que se determine en el Consejo Federal de Educación y luego lo que determine la Provincia. Pero lo cierto es que hoy la autoridad dice que debemos empezar pero lamentablemente en muchas escuelas de la Provincia nos encontramos con la burocracia que impide a muchas escuelas reabrir”.
Aiepba agrupa a 2.000 servicios educativos y solo el 15% tiene la aprobación para el regreso a la presencialidad. “Muchos se presentaron y no tienen respuesta y otros directamente les rechazan la apertura. Si esto va a seguir así, en 2021 van a comenzar muy pocas escuelas. Hay que rever las consideraciones, que no sean burocráticas”, reclamó.
Últimas noticias
- 27-10-2025 Caminata rosa en América para concientizar sobre el cáncer de mama
- 26-10-2025 La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
- 25-10-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad
- 24-10-2025 Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios
- 23-10-2025 Avanza la renovación de espacios verdes en González Moreno
- 22-10-2025 Vandalismo y destrozos en la ermita de Nuestra Señora de Luján
- 21-10-2025 La Escuela Primaria N°18 de Colonia Viñas celebró su 75° aniversario
- 20-10-2025 Martínez adelantó avances en el proyecto de ampliación de la Subestación Eléctrica de América
- 19-10-2025 El Jardín Maternal “Piedra libre” de América festejó sus 37 años
- 18-10-2025 La delegación de Rivadavia vuelve de Mar del Plata con cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce
Más noticias

27-10-2025
Caminata rosa en América para concientizar sobre el cáncer de mama
En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, se realizó la Caminata Rosa en el Vivero Municipal. Se trató de una jornada que combinó actividad física, salud y encuentro comunitario.

26-10-2025
La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
En plena sintonía con la tendencia nacional, La Libertad Avanza arrasó en las elecciones a diputados nacionales en el distrito de Rivadavia. Cosechó 4.688 votos, un 48,41% de los sufragios. Le sacó más de 15 puntos de diferencia Fuerza Patria. Darío Viñuela, referente local de LLA, consideró que “la gente está convencida que el camino es el que marca el presidente Javier Milei, por eso los resultados”.

25-10-2025
Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad
Se llevó a cabo la entrega de alimentos no perecederos a la Escuela Primaria N°22 de América, donados por la comunidad durante el ciclo de películas "Cine por la Memoria. No queremos olvidar".
