20-11-2020
Escuelas privadas apuntan a los gremios bonaerenses por la no vuelta a clases presenciales

A la espera de la vacuna y mientras que algunas escuelas volvieron lentamente a abrir sus puertas, desde la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), denunciaron una maniobra de los gremios docentes para impedir que los chicos vuelvan a las aulas. Así lo informó agencia DIB.
Si bien hace semanas que la Provincia puso en marcha un plan jurisdiccional para volver a las aulas y que los chicos tengan clases de forma presencial al menos en algunos días a la semana; el titular de la Aiepba, Martín Zurita, denunció que recién hace una semana se permitieron abrir las primeras escuelas. “En algunos lugares, los inspectores que supervisan las escuelas ponen muchas trabas burocráticas para que estén en funcionamiento”, se quejó Zurita.
“Hay lugares donde los funcionarios son ejecutivos y no hubo problema con la apertura, pero en otros lugares no hay ni una sola escuela estatal o privada abierta, como es el caso de La Matanza”, afirmó. Siempre según las declaraciones recogidas por agencia DIB.
Según datos oficiales, en la provincia de Buenos Aires se presentaron 1.400 escuelas para lograr la autorización para la reapertura. Pero los inspectores distritales solo aprobaron 1.200. “La provincia tiene 17 mil escuelas. Me llama mucho la atención que de tantas escuelas, menos del 10% hayan querido abrir”, planteó el titular de Aiepba en Radio Mitre.
Para Zurita, detrás de esa burocracia o falta de voluntad, se esconde la presión que ejercen los gremios docentes en algunos distritos bonaerenses para que no se abran las escuelas. “El plan no es burocrático, plantea cuestiones que están bien, pero hay algo raro en su implementación. Se anunció en septiembre y recién ahora se está moviendo, perdimos más de un mes”, dijo y denunció que “en algunas regiones donde prevalece el sentido común no hubo problemas, pero en otras que son más permeables a la postura de los gremios”, las autorizaciones no se aprueban.
Zurita reconoció que “se escuchan muchas voces donde se dice que ‘hasta que no esté la vacuna las clases no deben comenzar’. Nosotros no estamos de acuerdo con esa postura. Nosotros vamos a respetar lo que se determine en el Consejo Federal de Educación y luego lo que determine la Provincia. Pero lo cierto es que hoy la autoridad dice que debemos empezar pero lamentablemente en muchas escuelas de la Provincia nos encontramos con la burocracia que impide a muchas escuelas reabrir”.
Aiepba agrupa a 2.000 servicios educativos y solo el 15% tiene la aprobación para el regreso a la presencialidad. “Muchos se presentaron y no tienen respuesta y otros directamente les rechazan la apertura. Si esto va a seguir así, en 2021 van a comenzar muy pocas escuelas. Hay que rever las consideraciones, que no sean burocráticas”, reclamó.
Últimas noticias
- 05-04-2025 Un vecino de América debió ser derivado en avión sanitario tras sufrir un accidente con una cosechadora
- 04-04-2025 Apertura del curso de montador de instalaciones de gas domiciliario
- 03-04-2025 Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado
- 02-03-2025 Emotivo acto de homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
- 01-04-2025 La Provincia autoriza un aumento de la luz superior al de la Nación
- 31-03-2025 Arranca la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América
- 30-03-2025 Los Bomberos de Sansinena denuncian haber sido increpados tras cerrar la cantina por orden del delegado municipal
- 29-03-2025 El Instituto América cumple 77 años
- 28-03-2025 Gilberto Alegre puso la firma para el desdoblamiento de las elecciones que pretende Kicillof
- 27-03-2025 Sansinena celebró su 116° aniversario
Más noticias

05-04-2025
Un vecino de América debió ser derivado en avión sanitario tras sufrir un accidente con una cosechadora
Un vecino de la ciudad de América debió ser derivado al Hospital Cuenca Alta de la ciudad de Cañuelas tras sufrir un accidente con una cosechadora. El traslado se concretó en un avión sanitario que partió desde General Villegas.

04-04-2025
Apertura del curso de montador de instalaciones de gas domiciliario
Comenzó el curso de montador de instalaciones de gas domiciliario en el Centro de Formación Laboral Nº 401 de América. El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, junto a la directora de Educación Municipal, Mercedes García Duperou, la inspectora Jefa Distrital, Marta Cucurull, el director del centro, Guillermo Santos, y el secretario Privado, Cristian Barceló, participaron en la inauguración del curso.

03-04-2025
Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado
La Justicia de Trenque Lauquen condenó a un vecino de América 20 años de prisión por el delito de abuso sexual reiterado. José Andrés Caro, de 47 años, fue encontrado culpable de al menos cuatro hechos que encuadran en la mencionada figura penal.