13-04-2021
Los dólares del campo superan la crisis por la pandemia y las torpezas políticas

Días atrás se dieron una serie de noticias que según Héctor Huergo, responsable de Contenidos Hub Rural de Clarín, configuraron “una semana para recordar”. En Chicago, límite de alza para soja y maíz, tras el informe del USDA que sorprendió por estimaciones de siembra (que arranca ahora) por debajo de las que se descontaban. Y aquí, récord absoluto en la liquidación de divisas que mensualmente da a conocer CIARA-CEC, la cámara que representa a los exportadores del complejo aceitero y cerealero.
En una columna publicada en el matutino porteño explica en marzo fueron 2.700 millones de dólares, un 50% más que en febrero. Y en lo que va del año, se acumulan casi 7.000 millones. Un dato no menor: aquí todavía no empezó la cosecha gruesa (maíz, soja, sorgo, girasol, a lo que debemos sumar maní, arroz, el complejo legumbrero, etcétera).
“Por supuesto, esto no va a alcanzar para resolver la gigantesca crisis económica y social. Pero imaginemos lo que sería este país si no se hubieran alineado los planetas para el sector que genera las divisas sin hacerle asco ni a la pandemia ni a las torpezas en el manejo de la cosa pública”, reflexiona Huergo. “Esta bonanza debería llamar a la reflexión, y proceder en consecuencia. El sector agroindustrial merece mejores políticas, empezando por la cuestión impositiva, léase retenciones en primer lugar”, considera.
El especialista en temas del agro asegura que hay dos temas candentes y cruciales, que requieren una rápida resolución: hidrovía y biocombustibles. “En ambos casos, hay vencimientos de corto plazo que amenazan centros neurálgicos de la actividad. Por la hidrovía del Paraná pasa la mayor parte de la generación de divisas y hay que garantizar el dragado. Ya vimos lo que ocurrió hace una semana con la varadura de un barco en el Canal de Suez”, señala.
En cuanto a biocombustibles, en mayo caduca la ley 26.093, que estableció el corte obligatorio de la nafta con etanol y el gasoil con biodiesel. «Más allá de lo que significó esta ley para el sector, lo que conviene resaltar es la contribución que hizo el país a la pelea contra el calentamiento global, la mayor amenaza ambiental que afronta el planeta. La humanidad se ha puesto de acuerdo en “descarbonizar”. El petróleo y el gas ya tienen firmada el acta de defunción, y estamos viviendo una transición acelerada hacia “otra cosa”», destaca.
El columnista de Clarín afirma que mientras esto sucede, el gobierno parece confiar más en el canto de sirenas del viejo paradigma de las fuentes fósiles. “Está muy bien acelerar la explotación de los yacimientos existentes, y también es una noticia excelente que se hayan recuperado los precios del petróleo y el gas. Pero el mundo está en la energía renovable, en particular para el transporte. Y con los biocombustibles, nos alineamos en esta decisión global”, insiste.
Huergo invita a ver lo que está ocurriendo en Brasil. «Hace cuarenta años, visité por primera vez el interior del Estado de San Pablo. Me llamó la atención, al pasar por la entrada del gran ingenio Santa Elisa, un cartel que decía “esta usina funciona totalmente con alcohol”. Se iniciaba la epopeya de la alconafta. Cuatro décadas después, todo Brasil funciona con este combustible elaborado a partir de la caña de azúcar», pone de ejemplo.
Para ello, explica, desarrollaron la mezcla con alcohol, pero también la tecnología flex, que permite cargar nafta o etanol en cualquier proporción. En la ciudad conviene nafta con 27% de alcohol, en el interior, 100% etanol puro.
Pero la lección brasileña no termina ahí. “Ahora están un paso más allá: están dando un salto tremendo con los autos híbridos flex. Toyota lidera con cinco modelos, alguno de los cuales están ya en la Argentina”. Huergo no minimiza que la pandemia los tiene en jaque, pero eso no modifica su conclusión: “el horizonte está claro: todos entraron en la era post-petróleo”.
Según su opinión híbrido y flex es una solución extraordinaria y ofrece enormes ventajas frente al mismísimo auto eléctrico. Se reitera como “admirador confeso de Tesla y su líder, Elon Musk”. Pero eso no le quita su sentido crítico: “El auto eléctrico requiere resolver dos cuestiones: alcanzar una matriz de generación limpia, y contar con una gigantesca grilla de estaciones de recarga”. Sobre ese punto señala que la semana pasada, la acción de Tesla subió un 6% después que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una inversión de tres trillones de dólares en infraestructura, en la que entraban estos temas.
Por ello, desataca aún más ventajas del auto híbrido flex: “Tiene la tremenda ventaja de que no obliga a ningún cambio en el sistema de recarga. Sirven las estaciones de servicio actuales”. Los números que aporta no dejan lugar a muchas dudas: “Ya se sabe que los híbridos ahorran un 50% de combustible. Si además el combustible es alcohol, que tiene una huella de carbono un 70% mejor que la nafta, el salto es fenomenal”.
Últimas noticias
- 02-09-2025 La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD
- 01-09-2025 La Policía de Rivadavia logró capturar al sospechoso de robar una moto
- 31-08-2025 Para el presidente de la Cámara Argentina de Comercio “las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo”
- 30-08-2025 Una familia debió se trasladada al Hospital de Rivadavia tras protagonizar un choque en la ruta 33
- 29-08-2025 Avanza la colocación de luminarias LED en América
- 28-08-2025 Desde el área de Salud explicaron que el tomógrafo del Hospital Municipal se averió por una tormenta eléctrica
- 27-08-2025 El Tribunal de Cuentas respaldó las denuncias por irregularidades y sobresueldos en el Gobierno local
- 26-08-2025 Charla abierta sobre cuota alimentaria en Rivadavia
- 25-08-2025 Se oficializó la creación del Jardín de Infantes Rural N°10 de Cerrito
- 24-08-2025 Secuestran una motocicleta por tener caño de escape no reglamentario
Más noticias

02-09-2025
La última vez que hubo cuatro listas en Rivadavia el oficialismo se quedó con la mayoría y el quorum propio en el HCD
La Junta Electoral bonaerense autorizó la participación de cuatro listas para las elecciones legislativas del próximo domingo en el ámbito local. Estas son, por orden alfabético: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Rivadavia Primero y Somos Buenos Aires. Para encontrar un antecedente en el que oficialismo haya ido a las urnas con la oposición dividida en tres tenemos que remontarnos a 2017.

01-09-2025
La Policía de Rivadavia logró capturar al sospechoso de robar una moto
La Policía de Rivadavia logró capturar al acusado de robar una moto. El vehículo, una Yamaha XTZ, había sido sustraído este domingo en General Villegas.

31-08-2025
Para el presidente de la Cámara Argentina de Comercio “las piedras contra Milei son el cajón de Herminio del peronismo”
Tras haber participado del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el que el presidente Javier Milei se refirió a los hechos de violencia ocurridos el pasado miércoles, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, remarcó que la violencia en actos públicos se asemeja al “cajón de Herminio” del peronismo. En declaraciones radiales, también señaló que los mercados reaccionan a las expectativas, defendió el rumbo de orden macroeconómico y compartió los últimos resultados del indicador de consumo de la entidad.