12-06-2021
Las clases presenciales vuelven en el conurbano, ¿y en Rivadavia?

El gobernador Axel Kicillof anunció este viernes que vuelven las clases presenciales en el Gran Buenos Aires desde el miércoles que viene, en la modalidad que se daba al inicio del ciclo lectivo. Esta decisión llega a raíz de que bajó el promedio de contagio diario en el conurbano. A medida que pasaban las horas aumentaba la incertidumbre de que sucedería en el interior bonaerense.
En la tarde del sábado salió el listado de fases en las que se encuentra cada municipio. Allí quedó en evidencia que Rivadavia, como el resto de distritos de la región y la mayoría del interior siguen en Fase 2. Por ello, no está previsto el retorno a la presencialidad parcial que hubo hasta hace pocas semanas.
Sobre la tarde noche varios intendentes del interior estaban comunicación con el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, intentando encontrar alguna coincidencia que permita la presencialidad. Hasta el momento no hubo resultados.
“Es muy difícil de entender como en Isidro Casanova o en Tigre la semana que viene haya clases y en Mira Pampa o en Sansinena o en América no”, expresó el presidente del HCD de Rivadavia, Jorge Pablo Rosolen. “No se puede gobernar mirando el conurbano solamente”, añadió.
En el mismo sentido se manifestó la concejal Paula Barrios Barón. “Vuelven las clases en parte del conurbano. Pero no vuelven en nuestro distrito. Escuelas rurales que siguen cerradas. Sean objetivos. El interior también existe”, razonó la titular del bloque Rivadavia Primero - Juntos por el Cambio.
Desde el Ejecutivo local también dijeron lo suyo. “Vuelven las clases, pero no en Rivadavia. Vuelven en escuelas con más de 1000 alumnos y no en las escuelas de nuestro distrito que algunas tienen menos de 10”, se quejó la secretaria de Gobierno, Magalí Pérez. “No vuelven en ningún pueblo de nuestro distrito, aunque no se registró ni un solo contagio en las aulas”, dijo indignada.
“Más allá del esfuerzo del sector docente están quedando muchos alumnos fuera del sistema educativo virtual por falta de recursos”, puntualizó Fabio Aurnague, delegado municipal en Fortín Olavarría. “Aquellos que ejercemos la docencia sabemos muy bien que no alcanza”, añadió en referencia a la virtualidad. Y abogó por un cambio de postura del gobierno bonaerense.
Últimas noticias
- 03-07-2025 Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
- 26-06-2025 Segunda etapa del proyecto “Forestando nuestra escuela”
- 25-06-2025 Rivadavia Primero define su política de alianzas y el oficialismo mira de reojo
- 24-06-2025 El Senado bonaerense da media sanción a la reelección indefinida de intendentes, concejales y legisladores
Más noticias

03-07-2025
Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
Personal de la Guardia Urbana en conjunto con la Policía de Rivadavia procedió este jueves al secuestro de una motocicleta. Según se informó fue por contaminación acústica.

02-07-2025
La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
Lunes y martes terminaron de la misma forma, con un corte de luz por la noche en gran parte de la ciudad de América. La Cooperativa Eléctrica de Rivadavia sacó un comunicado en cada caso. La explicación fue la misma: se produjo un corte de energía del Alimentador de Media Tensión N°2. Y la razón de ello, también repetida: por alivio de carga del transformador de potencia N°1 en la ET Rivadavia.

01-07-2025
Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, firmó con el gobernador Axel Kicillof un convenio conjunto con la Universidad de Lomas de Zamora para el dictado de la Diplomatura en Procesamiento Agroalimentario en nuestro distrito. El acto se dio en el marco del Tercer Encuentro del programa provincial Puentes, de Integración Territorial Universitaria.