23-08-2021
UN CONSTANTE RECLAMO DE PADRES ORGANIZADOSEl Gobierno accedió a reducir el distanciamiento en las aulas para que haya más presencialidad

El Gobierno nacional revisará los protocolos escolares para avanzar en la reducción del distanciamiento de los alumnos dentro de las aulas de las escuelas de todo el país. La propuesta, que podría llevar la distancia de 1,5 metros a 90 centímetros, será elevada al Consejo Federal de Educación para su aprobación, algo que podría ser esta misma semana. Se trata de un repetido reclamo de Padres Organizados.
Con ese objetivo, este lunes el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunió con un consejo asesor compuesto por epidemiólogos, pediatras y especialistas y comenzó a delinear una propuesta que incluye reducir el distanciamiento de 1,5 metros que hoy rige en todas las aulas salvo en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. En estas dos jurisdicciones los gobiernos cambiaron sus propios protocolos locales, eliminaron el distanciamiento en las aulas y ya permiten que estén todos los alumnos juntos en las escuelas, de lunes a viernes.
Hasta ahora en el resto del país rige el protocolo aprobado en julio del año pasado, que establece que los alumnos tienen que tener una distancia mínima de 1,5 metros entre ellos, lo que obliga a dividir los cursos en burbujas y no permite que estén todos los chicos juntos dentro de las aulas.
Durante el encuentro virtual surgió una distinción entre el “distanciamiento óptimo” y el “distanciamiento admisible”, aunque también se analizó el uso de barbijos, la ventilación permanente y el lavado de manos e higiene, medidas que seguirán vigentes. Según explicó Trotta la idea es establecer una distancia óptima para que los chicos estén dentro del aula (la de 1,5 metros), más otra distancia admisible, que se permitirá en todas aquellas escuelas que no puedan garantizar la distancia óptima.
Si bien no está confirmada la distancia admisible, sería en torno a los 90 centímetros, similar a lo que establecen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el organismo sanitario de los Estados Unidos. Cabe recordar que estos datos de CDC fueron mencionados hasta el cansancio por Padres Organizados para lograr mayor presencialidad.
“Cada decisión que tomamos se vincula a la mirada de los especialistas junto con las 24 jurisdicciones educativas. Vamos a continuar avanzando en intensificar la presencialidad sin renunciar al cuidado de la salud”, dijo el ministro tras la reunión.
“La realidad epidemiológica está mostrando una fuerte mejora en los últimos meses, eso se debe al proceso de vacunación que está transitando la sociedad, y a partir de allí hemos escuchado a los especialistas y analizamos la evidencia para poder adoptar una decisión que nos posibilite que en aquellos lugares donde siga mejorando la realidad epidemiológica podamos ir intensificando esa presencialidad”, agregó.
De todos modos, las autoridades aseguraron que se podría dar marcha atrás, si las condiciones epidemiológicas empeoran. Por ejemplo, si se producen más contagios a partir de la anunciada circulación de la variante Delta del virus.
Últimas noticias
- 13-10-2025 La delegación de Rivadavia ya está en Mar del Plata para la etapa final de los Juegos Bonaerenses
- 12-10-2025 Encuentro regional de robótica en la Escuela Técnica N° 1 de América
- 11-10-2025 Allanamientos y aprehensiones en América en una investigación por venta de droga
- 10-10-2025 Charla sobre prevención del cáncer de mama en América
- 09-10-2025 Martínez anuncia que se sumarán más de 100 lotes para ofrecer a los vecinos de Rivadavia
- 08-10-2025 Reclamo docente en América por el estado de la ruta 33, la paritaria nacional, y el FONID
- 07-10-2025 Rivadavia vivió la 3° edición de su Feria del Libro
- 06-10-2025 Los Tipitos brillaron en el cierre del aniversario de Rivadavia
- 05-10-2025 La cabalgata Cándido Masilla cerró su 15° edición con la llegada a América
- 04-10-2025 Milei presentó el proyecto de nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero”
Más noticias

13-10-2025
La delegación de Rivadavia ya está en Mar del Plata para la etapa final de los Juegos Bonaerenses
Con una presentación ante 30.000 personas, fue presentada en Mar del Plata la etapa final de los Juegos Bonaerenses. La delegación de Rivadavia ya se encuentra en la Ciudad Feliz.

12-10-2025
Encuentro regional de robótica en la Escuela Técnica N° 1 de América
Se realizó en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 de América el Primer Encuentro Regional de Robótica y Soluciones de Automatización. Participaron estudiantes de las Escuelas Técnicas de Salliqueló, Trenque Lauquen, General Villegas, Carlos Tejedor y Rivadavia.

11-10-2025
Allanamientos y aprehensiones en América en una investigación por venta de droga
El fin de semana largo estuvo marcado por una serie de operativos en la ciudad de América en el marco de una investigación por venta de drogas. En total hubo tres allanamientos y dos aprehensiones.