tiempo del oeste

08-10-2021

Reynoso señaló la “irresponsabilidad” del Frente de Todos frente a emprendimientos en el Parque Industrial

En la última sesión del HCD de Rivadavia se aprobó el emplazamiento de 9 emprendimientos en el Parque Industrial de América, con el voto de la mayoría oficialista. El Frente de Todos no acompañó, lo que les valió ser señalados como “representantes de los rivadavienses que no están de acuerdo con el desarrollo productivo local”.

El Frente de Todos chicanó con que una “de las beneficiarias por la operación promovida por el oficialismo es la empresa de su marido”, en referencia a la concejal Paula Barrios Barón. Señalaron además que se trata de “una agronomía que no necesita de la asistencia del Estado, dado su exitoso desempeño en el rubro”. En el oficialismo llamó la atención esta respuesta de tinte personal ya que se refiere a una sola empresa, cuando la abstención fue para las nueve que se votaban. También sorprendió que hablen de “asistencia del Estado”, cuando cada empresa pagará un abultado canon en dólares. O sea, no se les regala nada.

Así las cosas fue el intendente de Rivadavia, Javier Reynoso, quien salió a aclarar que los emplazamientos en el Parque Industrial datan de una ordenanza del año 2015. Y señaló que “la Empresa del familiar de una concejal ya había sido notificado del futuro traslado años antes de que esta fuera siquiera candidata al cargo que hoy ocupa”. El jefe comunal cuestionó “la irresponsabilidad” de la oposición en cuanto a la abstención y a los comentarios cancelatorios de “varios personajes”.

También recordó que esos emplazamientos son una necesidad del municipio ya que responden a “resolver cuestiones urbanísticas y ambientales que se presentaban en el Casco Urbano con empresas de acopio de cereales, agroquímicos, de servicios al agro y talleres”. “Empresas que habían sido intimadas anteriormente, y desde el Municipio se había proporcionado una alternativa de traslado. Pero que también dependen de la decisión de inversión de los involucrados, ya que acceden por medio de un permiso de uso, con una cantidad de empleados obligatoria y sólo podrán hacerse de la propiedad del inmueble, cuando estén en pleno funcionamiento y transcurrido un plazo en años”, explicó.

Agregó que “otras empresas intimadas decidieron trasladarse para cumplir con las nuevas normas de zonificación y así como ambientales”. “Vale aclarar que todos estos emprendimientos productivos y de desarrollo local, deberán además pagar un canon de ocupación, de valor anual en dólares, como también lo hicieron las empresas ubicadas en el Parque Industrial Tradicional”, remarcó.

Al dar estas explicaciones, Reynoso puso de relieve el “desconocimiento de las normas por Concejales” opositores. Lo consideró “una negligencia a todas luces, porque son solo ellos quienes tienen la responsabilidad y obligación de conocerlas, y trabajar en base a ellas, pero sobre todo porque en su «error» (entiendo en este caso voluntario, ya que días pasados votaron la aprobación de adjudicación de lotes a otras empresas inclusive más grandes) generan crispación en nuestros vecinos, producto de opiniones banales y dañinas consecuencia de la desinformación mal intencionada a la comunidad”.

“En momentos donde la inversión, la generación de empleo y el trabajo son la única herramienta de desarrollo local que disponemos, y que las políticas erráticas desde los gobiernos centrales distorsionan llevándonos a los peores índices de pobreza de nuestra historia. Políticas que para nada me desmotivan, sino todo lo contrario me llenan de esperanza, porque aún en las dificultades, asistimos a un mejor Rivadavia que crece con el esfuerzo propio de sus habitantes, como se puede observar en nuevos barrios, casas, empresas y oportunidades para el desarrollo de cada uno de sus vecinos”, concluyó el intendente.

Más noticias

07-07-2025

Rivadavia fue sede del Consejo Regional de Salud

Rivadavia fue sede de una nueva reunión del Consejo de Salud de la Región Sanitaria II. El encuentro tuvo lugar este lunes en el Salón Dorado del Palacio Municipal. Encabezaron el encuentro el intendente Juan Alberto Martínez, el secretario de Salud; Jorge Gayoso, y el director de Región Sanitaria II, Pedro Hernández.

06-07-2025

Rivadavia se mantiene con la puntuación más alta en transparencia fiscal

Por segundo período consecutivo, la Municipalidad de Rivadavia alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal. Este ranking lo elabora la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

05-07-2025

La Policía de Rivadavia secuestró una tarjeta de débito con la que retiraron dos millones de pesos

La Policía de Rivadavia realizó un allanamiento en una vivienda de América en una causa por hurto. Se secuestró una tarjeta de débito con la que el imputado habría retirado dos millones de pesos.