25-10-2021
La Criolla sigue apostando a la tecnología y ahora realiza el conteo de ganado con un dron

La Criolla es una empresa que siempre busca complementar las bondades de las prácticas ganaderas tradiciones y la precisión que aportan las nuevas tecnologías. Así viene logrando el reconocimiento como un feed lot de vanguardia. Ahora, esta empresa ubicada en Rivadavia incorporó un dron, que junto a un software específico, permite realizar el conteo de ganado de forma más eficiente.
“El dron te permite hacer el mapeo con fotos y te arma el mapa del lote”, explica Pía Barrios Barón a Tiempo del Oeste. Relata el proceso con simpleza. “Vuelo el dron por encima de los corrales que quiero contar, bajo las fotos y el programa me cuenta el ganado”, resume la ingeniera agrónoma de la firma.
Y lo contrapone con cómo era el conteo hasta hace poco en forma manual. “Teníamos que contar todos los corrales y todos los lotes en el mismo día, todo a caballo”, explica. Eso significaba un parate en otras actividades.
“Te llevaba todo el día. Nos repartíamos en equipos de 10 personas más o menos. Ahora toda esa gente sigue trabajando en la manga, apartando hacienda, o vacunando”, resalta. Hoy en lugar de dicar un día, el conteo insume un par de horas (una de vuelo y otra de análisis) y lo puede hacer una sola persona.
La ingeniera Barrios Barón considera que el aporte de los drones y el software aplicado al campo dan la posibilidad de anticiparse a los problemas, por la posibilidad de verlos apenas aparecen. “Te sirve para la agricultura, para ver enfermedades. Una imagen NDVI (índice verde) te indica la cantidad de clorofila que tiene la planta”, ejemplifica.
En La Criolla apuestan permanentemente a la tecnología. No sólo ven la utilidad para la empresa como usuaria, sino como una posibilidad profesional para los más jóvenes. “El campo es un mundo que está demandando mucha ciencia, desde informática hasta biotecnología”, explica Pía.
“Hay chicos que vienen de familias que siempre se dedicaron al campo y piensan que tienen que rumbear para otro lado porque no les interesa la tierra o los animales. Si les gusta la informática, quizás tengan un futuro en el agro con más posibilidades que en una fintech”, explica.
“El campo viene incorporando mucha tecnología”, y para ilustrarlo da otro ejemplo de La Criolla. “Nosotros tenemos balanza individual, y se maneja como una tablet; o sea que siempre necesitamos conocimientos relacionados a las tecnología”, puntualiza.
Para Barrios Barón ahora se empieza a ver más esa conjunción entre el agro y los avances tecnológicos, aunque no tanto como en otros lugares. “Las caravanas electrónicas, que en Uruguay se usan hace bastantes años, nosotros las tenemos hace un par”, comenta. En La Criolla las utilizan para “tropas específicas que el dueño o inversor lo pide”. “O en muestras que tienen un periodo largo de tiempo y tienen destino de exportación, donde necesitamos medir la performance con exactitud”, aclara.
No todo es tecnología. El ojo sigue siendo importante. Pero indudablemente hay usos que se han modificado. “Ya no hay que gritarle a la hacienda en la manga, no hay que usar perros, hoy el trabajado es calmado y apoyado en la técnica; y eso es un beneficio para el animal también”, explica.
Pía Barrios Barón cree que en los próximos años se acelerará la incorporación de tecnología y ello brinda “a los jóvenes salidas profesionales que no eran las tradicionales del campo”. Y por ello, como ingeniera agrónoma y productora, deja un mensaje interesante a aquellos que egresan de la universidad: “El joven que termina una carrera en Buenos Aires, venga de un entorno relacionado al campo o no, tiene tantas chances de desarrollar su profesión en el ámbito rural como en la gran ciudad”.
Últimas noticias
- 27-11-2025 Llamado a licitación para concesión del kiosco-bar del Parque Municipal
- 27-11-2025 Vecinos de Rivadavia firman la escritura de su casa
- 26-11-2025 El HCD reconoce a Rosolen por su aporte a la cultura rivadaviense
- 25-11-2025 La consultora rivadaviense PCP participó en el Congreso de Ateneo CRA 2025
- 24-11-2025 González Moreno festejó su 122° aniversario
- 23-11-2025 Kicillof necesita a La Cámpora para endeudar a la provincia por más de 3.000 millones de dólares
- 22-11-2025 Dos rivadavienses se consagraron campeones nacionales de Taekwondo
- 21-11-2025 Rivadavia realizó el sorteo de beneficiarios para la compra de lotes
- 20-11-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América mostraron su trabajo
- 19-11-2025 Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
Más noticias

27-11-2025
Llamado a licitación para concesión del kiosco-bar del Parque Municipal
La Municipalidad de Rivadavia llama a Licitación Pública Nº 5/2025 para la concesión para la explotación del kiosco-bar ubicado en el quincho del Parque Municipal, en la ciudad de América.

27-11-2025
Vecinos de Rivadavia firman la escritura de su casa
El secretario de Gobierno Sebastián Hernández junto a los escribanos Paulo Guidi y María Laura Mattioli, en representación de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezaron el acto de toma de firma a 21 vecinos de Rivadavia. El acto tuvo lugar en el marco del programa provincial “Mi Escritura, Mi Casa”.

26-11-2025
El HCD reconoce a Rosolen por su aporte a la cultura rivadaviense
En la última sesión del Concejo Deliberante, este martes, se realizó un reconocimiento a Jorge Pablo Rosolen por su aporte a la cultura de Rivadavia. Así, se le hizo entrega de una réplica del escudo del Municipio por decisión de ambos bloques.
