17-11-2021
Cervecería Quilmes abogó por las buenas prácticas en el agro al celebrar el inicio de la cosecha de cebada

En el marco del tradicional Día de Campo que Cervecería y Maltería Quilmes organiza en la ciudad de Tres Arroyos para celebrar el inicio de la cosecha de cebada, la compañía resaltó la importancia de adoptar buenas prácticas agropecuarias que ayuden a reducir los efectos del cambio climático. En ese objetivo también incluye restablecer el bienestar del suelo y la biodiversidad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la captura de carbono y eficientizar el consumo de agua.
Durante el evento, del que participaron productores y referentes del sector agropecuario se llevaron a cabo talleres sobre salud del suelo, calidad comercial e impacto cervecero, y los participantes vivieron una experiencia cervecera.
La compañía continúa promoviendo el desarrollo de la agroindustria cervecera en la Argentina. Entre 2019 y 2021 realizó exportaciones de cebada y malta por más de U$S 812 millones, consolidando a la Argentina como el principal proveedor de cebada y malta de Sudamérica y uno de los principales exportadores a nivel mundial. Las agroindustria cervecera es el décimo complejo exportador más grande del país y el 2do de mayor crecimiento en los últimos años.
De esta manera, 1 de cada 4 cervezas que la compañía vende en todo el mundo está elaborada con cebada de la Provincia de Buenos Aires. La cadena de valor de Cervecería y Maltería Quilmes nace en el campo e involucra a más de 100 mil personas en un recorrido que va desde la semilla hasta la botella. Hoy la compañía trabaja con 1.189 productores que siembran 315.000 hectáreas con cebada en 250 ciudades de la provincia de Buenos Aires, lo que representa el 30% de la superficie cultivada en el país, y 20.000 hectáreas de maíz en las regiones del noroeste y noreste argentino.
Dentro de su plataforma 100+ Sustentabilidad, la compañía trabaja bajo cinco compromisos a 2025, y uno de ellos es la Agricultura Sustentable. “Queremos lograr que el 100% de nuestros productores agropecuarios estén conectados, capacitados y fortalecidos. Para esto, trabajamos junto a 1.189 productores en proyectos de sustentabilidad mediante la adopción de buenas prácticas agropecuarias para en conjunto cuidar el ambiente e impulsar el desarrollo económico local de las comunidades”, señaló Vanesa Vázquez, gerenta de Crecimiento Inclusivo de Cervecería y Maltería Quilmes.
Para que los productores estén conectados de manera continua con la compañía y entre sí se lanzó Agroportal, una plataforma de comunicación que permite sistematizar procesos comerciales, poder compartir buenas prácticas e integrar sistemas de gestión con agilidad y transparencia.
Como parte de su trabajo en investigación y desarrollo para fortalecer a los productores, en 2019 se presentaron dos nuevas variedades de semillas de cebada (Yanara y Alhue) con alto potencial de rendimiento y mejor adaptación al cambio climático. Para estos desarrollos, la compañía invirtió U$S 6 millones y dedicó 12 años de trabajo en el desarrollo.
En 2020 Cervecería y Maltería Quilmes comenzó un proyecto de agricultura regenerativa a 3 años promoviendo buenas prácticas agropecuarias, el cuidado del agua, y la reducción de emisiones, generando un impacto positivo en la comunidad. Para el desarrollo del programa cuenta con el soporte técnico del INTA junto a Soil Capital y Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), especialistas que acompañan la transición de los productores hacia estas prácticas. El proyecto tiene como objetivo recolectar evidencia científica que permita demostrar el impacto positivo de la agricultura regenerativa en la salud del suelo, su contribución a la reducción de emisiones de carbono y la mejora en la rentabilidad.
Por otra parte, en 2021 Cervecería y Maltería Quilmes sumó a su portafolio la Cerveza Patagonia “Sendero Sur”, primera cerveza orgánica del país, certificada por ArgenCert. Para esta variedad, se certificó como orgánico cada uno de los eslabones de los procesos de producción: desde el cultivo de la cebada en el campo, pasando por el malteado hasta la elaboración de la cerveza, permitiendo una rigurosa trazabilidad del producto. En lo que va del año, ya hay sembradas 5.000 hectáreas de cebada orgánica certificada.
Al mismo tiempo, la compañía está comprometida con que el total de la producción de maíz se cultive en zonas que no hayan sido deforestadas y cuenta con una herramienta de inteligencia artificial para el monitoreo satelital de campos a través del mapeo de imágenes satelitales para verificar que no hayan sido deforestados.
Otro de los proyectos de la compañía en esta línea fue la primera Maltería basada en el paradigma de la economía circular de la Argentina, enfocada en el malteo de la cebada cervecera con un modelo de reutilización del 100% de subproductos, agua tratada de efluentes y lodos para fertilización ecológica y reconversión eléctrica. Esto hizo posible la creación de una reserva natural en alianza con Fundación Aves Argentinas para el desarrollo de un espacio para el resguardo de la flora y la fauna de la región.
Últimas noticias
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
- 10-11-2025 La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
- 09-11-2025 Secuestran cinco motos en América por ruidos molestos, caño de escape no reglamentario y falta de papeles
- 08-11-2025 Reconocimiento a empleados y jubilados en el Día del Trabajador Municipal
- 07-11-2025 Rosolen se despacha sobre recortes en Acción Social, falta de inversión en Salud y atrasos con los proveedores
- 06-11-2025 La directora de la Secundaria N° 1 de América logra la restitución del cargo tras probar que la acusación era infundada
- 05-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado provisorio de aspirantes del Loteo Alzamora
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
Más noticias

12-11-2025
La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
La Municipalidad de Rivadavia informó que ya se encuentra a disposición de todos los vecinos el Listado Provisorio de Aspirantes a Lotes con Servicios en Loteo Alzamora y las localidades. La adquisición de los terrenos en el marco del programa municipal “Rivadavia, Mi Tierra”.

11-11-2025
Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
Dos hombres fueron imputados por sustraer una notebook y un par de zapatillas en la ciudad de América. Personal de la Comisaria de Rivadavia tomó conocimiento del hecho e inició tareas de investigación. A raíz de ello, familiares de los imputados devolvieron lo sustraído.

10-11-2025
La Escuela Primaria N° 10 de Mira Pampa festejó su centenario
La Escuela Primaria N°10 de Mira Pampa celebró su centenario con un emotivo acto protocolar. Durante la ceremonia se destacó la trayectoria de la institución y su valioso aporte a la educación y al desarrollo de la comunidad.
