13-03-2022
El Gobierno cierra las exportaciones de harina y aceite de soja, y el campo teme suba de retenciones

El Gobierno nacional decidió suspender las exportaciones de harina y aceite de soja y desde el sector privado temen que se avance con una suba de retenciones para esos productos. La noticia se conoció luego de que circulara una resolución del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que conduce Julián Domínguez, en la que se informa que “hasta nuevo aviso” la exportación de un grupo de productos “quedará suspendida a todos sus efectos”.
Según trascendidos que recoge el diario La Nación, la decisión se tomó para subir las retenciones en ambos subproductos, que tributan un 31%, al 33% al igual que paga el grano de soja. Con esta suba de las alícuotas, el Gobierno recaudaría US$410,2 millones extra con estos dos subproductos.
La suspensión se da en medio de rumores sobre una eventual suba de retenciones y la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) salió rápidamente a repudiarla. “El Gobierno cerró el registro de exportación de aceite y harina de soja porque la decisión del ministro (Martín) Guzmán es subir en dos puntos las retenciones al complejo agroindustrial”, indicó la organización a través de las redes sociales.
La Cámara consideró que “es totalmente contrario al interés exportador de la Argentina” y que “además de ser ilegal, va a afectar el ingreso de divisas y el empleo en el cordón agroindustrial”. Asimismo, indicó que “pone fin a los fideicomisos de maíz, trigo y aceite, puesto que cambia las condiciones de comercio exterior”.
La suspensión de las exportaciones es leída en el sector agropecuario como la antesala a la suba de retenciones. Actualmente, la harina y el aceite de soja pagan un 31%. La medida tomada por el Gobierno se da en el marco de una escalada de precios de los alimentos a nivel internacional como consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia.
Asimismo, se enmarca tras el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la necesidad de contar con recursos para reducir el déficit, uno de los puntos consensuados con el organismo internacional.
Ante los rumores sobre la suba de retenciones, en los últimos días algunos dirigentes del campo ya se habían mostrado en desacuerdo. En este marco, el vicepresidente Carbap, Pablo Ginestet, señaló en los últimos días que “cualquier intento del Gobierno nacional en incrementar los derechos de exportación va a traer una reacción igual o superior del campo a lo que ocurrido con la 125”.
Últimas noticias
- 19-11-2025 Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
- 19-11-2025 Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto
- 18-11-2025 Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
- 17-11-2025 El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía
- 16-11-2025 Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina
- 15-11-2025 Encuentro para los jóvenes de Rivadavia
- 14-11-2025 Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia celebraron el 57° aniversario del cuartel de América
- 13-11-2025 Presencia rivadaviense en uno de los cónclaves mineros más importantes del país y la región
- 12-11-2025 La Municipalidad de Rivadavia hizo público el listado definitivo de aspirantes del Loteo Alzamora
- 11-11-2025 Sustrajeron una notebook y un par de zapatillas, y tras la intervención policial unos familiares devolvieron todo
Más noticias

19-11-2025
Weiss destacó la convocatoria y la repercusión que tuvo la Expo Rural de Rivadavia
Este fin de semana, y aun a pesar de las inclemencias del tiempo se desarrolló la Exposición 2025 de la Sociedad Rural de Rivadavia. “Estamos muy contentos con el evento que pudimos llevar adelante. A pesar del clima el día sábado, que hizo que tuviéramos que reprogramar y suspender algunas actividades, el resto de la Exposición se pudo realizar cómo estaba planificado y quedamos muy satisfechos con la convocatoria y la repercusión que tuvo”, expresó el presidente de la SRR, Mariano Weiss.

19-11-2025
Una vecina de América falleció al ser atropellada por una moto
Este lunes tuvo lugar un fatal accidente en la intersección que dejó como saldo una vecina fallecida. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Andes y Rivadavia de la ciudad de América. Una moto que iba a alta velocidad embistió a una mujer que cruzaba la calle. La señora, de 60 años, falleció a raíz del impacto.

18-11-2025
Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario
Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.
