03-04-2022
Prorrogan declaración de emergencia y desastre agropecuario en Trenque Lauquen

El Gobierno bonaerense prorrogó mediante la resolución 59 el estado de emergencia o desastre agropecuario para las explotaciones rurales afectadas por inundaciones y sus secuelas del partido de Trenque Lauquen, para el período que va desde julio a diciembre del año pasado.
Este distrito, con550 mil hectáreas de la pampa húmeda, fue afectada por las inundaciones y periodos de extrema sequía, por lo que logró prorrogar por un año el estatus de emergencia agropecuaria. La prórroga propiciada a Trenque Lauquen se fundamenta en la situación por la que atraviesan las explotaciones rurales, con motivo de fenómenos naturales adversos de carácter extraordinario, como las inundaciones que causaron grandes pérdidas en la producción local agropecuaria.
La extensión de la declaración de emergencia agropecuaria para Trenque Lauquen fue solicitada por la Comisión Local de Emergencia y evaluada por el área técnica específica del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, mediante el análisis de información edáfica, meteorológica y satelital. En ese sentido, el intendente de Trenque Lauquen, solicitó al Gobierno bonaerense la prórroga para la cual presentó la correspondiente documentación, para cumplir con lo previsto por la ley de Emergencia y/o Desastre Agropecuario.
Emergencia agropecuaria en Trenque Lauquen: beneficios para productores
A partir de la prórroga, los productores de Trenque Lauquen que fueron afectados por los fenómenos climáticos podrán acceder a una serie de beneficios atados a la declaración de la emergencia agropecuaria y sus correspondientes requisitos. En particular, las medidas de ayuda alcanzan, exclusivamente, a los productores que desarrollen como actividad principal la explotación agropecuaria en los establecimientos ubicados en el partido de la Cuarta sección electoral.
“Se promoverá el beneficio en favor de los sujetos respecto del Impuesto Inmobiliario Rural correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad principal, y en proporción al porcentaje de la afectación de las explotaciones agropecuarias”, detalla la resolución de la prórroga.
En el orden impositivo, la ley de emergencia agropecuaria para otorga los siguientes beneficios para los productores de Trenque Lauquen:
* Prórroga del vencimiento y el pago de los impuestos y tasas provinciales que graven las zonas afectadas, cuyos vencimientos operen durante el período de vigencia del estado de emergencia agropecuaria.
* Suspensión hasta 180 días después de finalizado el período de emergencia agropecuaria o desastre, la iniciación de ejecuciones fiscales por vías de apremio, para el cobro de los impuestos o tasas adeudadas por los contribuyentes.
* En el orden crediticio, El Banco Provincia, según establece la ley, concurre a ayuda a los productores agropecuarios, comerciantes e industriales comprendidos en la declaración de emergencia agropecuaria de Trenque Lauquen.
* Otorgamiento de esperas y renovaciones a pedido de los interesados, de las obligaciones pendientes, a la fecha en que se fije como iniciación de la emergencia agropecuaria, y por los plazos acordes con los recursos e ingresos de cada productor afectado.
* Otorgamiento en las zonas de emergencia agropecuaria créditos especiales, operaciones de descuento sobre la base de intereses mínimos, que permitan lograr la continuidad de las actividades de los productores.
* Unificación, previo análisis de cada caso, de las deudas que mantengan los productores, comerciantes e industriales con la institución bancaria interviniente y en las condiciones que se establezcan en cada caso.
Para acceder a los beneficios de la prórroga de la emergencia agropecuaria, los productores rurales de Trenque Lauquen debe cumplir las siguientes condiciones:
- Los productores comprendidos en las zonas declaradas de emergencia agropecuaria deberán encontrarse afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el cincuenta 50%.
- Los productores comprendidos en las zonas de desastre que se encontrarán afectados en su producción en menos del 80%, gozarán de los beneficios establecidos para las zonas.
- En la medida publicada en el Boletín Oficial del distrito, se aclaró que para ello, los productores rurales cuyas explotaciones se encuentren afectadas deberán presentar una declaración jurada.
Últimas noticias
- 07-04-2025 El oficialismo mostró los papeles y la oposición habilitó el tratamiento de las ordenanzas Fiscal e Impositiva
- 06-04-2025 Avanza la obra de cordón cuneta en González Moreno
- 05-04-2025 Un vecino de América debió ser derivado en avión sanitario tras sufrir un accidente con una cosechadora
- 04-04-2025 Apertura del curso de montador de instalaciones de gas domiciliario
- 03-04-2025 Condenan a un vecino de América por abuso sexual reiterado
- 02-03-2025 Emotivo acto de homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
- 01-04-2025 La Provincia autoriza un aumento de la luz superior al de la Nación
- 31-03-2025 Arranca la refacción de la cocina del Jardín Maternal “Piedra libre” de América
- 30-03-2025 Los Bomberos de Sansinena denuncian haber sido increpados tras cerrar la cantina por orden del delegado municipal
- 29-03-2025 El Instituto América cumple 77 años
Más noticias

07-04-2025
El oficialismo mostró los papeles y la oposición habilitó el tratamiento de las ordenanzas Fiscal e Impositiva
El tira y afloje entre oficialismo y oposición en Rivadavia tenía trabado el tratamiento de las ordenanzas Fiscal e Impositiva. Desde Rivadavia Primero exigían que se les muestre los contratos, los decretos y del detalle de sueldos, para así abordar los proyectos. Desde el oficialismo los acusaban de obstaculizar la gestión. Lo cierto es que el Ejecutivo presentó todo lo que se le pedía; y la oposición dio luz verde al trámite legislativo en el HCD en la última sesión.

06-04-2025
Avanza la obra de cordón cuneta en González Moreno
El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, visitó la localidad de González Moreno. Allí recorrió la obra de cordón cuneta.

05-04-2025
Un vecino de América debió ser derivado en avión sanitario tras sufrir un accidente con una cosechadora
Un vecino de la ciudad de América debió ser derivado al Hospital Cuenca Alta de la ciudad de Cañuelas tras sufrir un accidente con una cosechadora. El traslado se concretó en un avión sanitario que partió desde General Villegas.