27-04-2022
Los 85 años de la Biblioteca Municipal “Tomás Jofré”
Por Jorge Pablo Rosolen

Nuestra querida Biblioteca Municipal hoy cumple 85 años y con estas líneas que cuentan parte de su historia lo celebro.
La biblioteca nace a partir de una idea de Darío Bertero, empresario, político y vecino destacado de nuestra comunidad quien en el año 1937, firma siendo presidente del Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia, el proyecto de ordenanza creando la Biblioteca Municipal “Dr. Tomas Jofré” homenajeando al ilustre legislador que tanto hizo por la creación de nuestro Partido de Rivadavia. Lo acompañó en la firma del proyecto de ordenanza Arístides Capacete, secretario del cuerpo y la ordenanza es la N° 118, sancionada el 17 de abril de 1937 y promulgada el día 22 de abril de 1937 por el Intendente Manuel Gigena. La misma establece que se debe formar una comisión administradora de diez miembros: tres docentes, uno por cada escuela pública que deben ser propuestos por el Consejo Escolar; tres periodistas representando a los tres periódicos más antiguos; tres miembros designados por el Departamento Ejecutivo y uno por el HCD. Las funciones de esta comisión además de las inherentes a las específicas de la biblioteca de acuerdo a su artículo 3, inciso “d” son, “organizar conferencias, lecturas y conversaciones públicas y actos culturales, excluyendo temas políticos o religiosos”. La conformación de dicha comisión se demora hasta marzo de 1938, más específicamente hasta el día 22 y queda constituida de la siguiente manera:
- Presidente: Darío Bertero- Honorable Concejo Deliberante
 - Vicepresidente: Ramona Romero de Caredio- Consejo Escolar
 - Secretario: José Jañez- Departamento Ejecutivo
 - Prosecretario: Manuel Lojo- Consejo Escolar
 - Tesorero: Marcos Ghiglione- Departamento Ejecutivo
 - Protesorero: Victorio Sajón- Periódico “El Demócrata”
 - Vocales:
 - Amalia E. Mora de Torga- Consejo Escolar
 - Cándido García- Periódico “Tribuna Popular”
 - Dr. Mario I. Lugones- Departamento Ejecutivo
 - Mariano Fernández- Periódico “El Imparcial”
 
Como primera bibliotecaria pasa a desempeñarse Edelmira “Mirita” Capacete.
Bertero será el presidente de la comisión hasta el año 1941 siendo reemplazado a partir de 1942 por Marcos Ghiglione, personaje muy importante también de nuestra comunidad, farmacéutico, político y gran difusor cultural. Luego del fallecimiento de Darío Bertero ocurrido en el año 1968, parte de su biblioteca particular se incorporó a la biblioteca municipal producto de la compra de la misma en una subasta.
La comisión de la biblioteca continuó con las presidencias de Cándido García (1946/47); Alberto Robles (1948/49); Dora Masullo de Gigrera (1950/52); Juan José Olaechea (1953/55); Amílcar Ovidio Blanco (1955/56); Sarah Nésfer Banfi de Hourbeigt (1956/57); Esteban Di Gaetano (1958); Guido Luis Moreno (1959/67) y Nélida Ramos de Tedesco (1967/73).
En el año 1953 la biblioteca se inscribe como popular en la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y recibe pequeños subsidios de la provincia de Buenos Aires. Hasta el año 1973 la biblioteca se sostiene con fondos provenientes de su cuota de socios, subsidios municipales y eventos, pero ese año de 1973 no se conforman más las comisiones directivas y el municipio se hace cargo de los sueldos de la bibliotecaria y demás gastos.
A Edelmira Capacete la sucede en el cargo Elsa Nicolás (1940/43), luego Elsa Celina Iglesias (1944/50); Ilda Alicia Calvo (1950/55); Albina Marrón en una suplencia (1951/52); Norma Bessone (1955/56); Mercedes Adelina Fernández Charpín(1956); Elena Antognoli de Bueno (1956/57); Belia Mabel Vidal (1958/59); Neli Josefa Fritz (1960/71); Mirta Luna (1972); Adriana Neleri (1973); Graciela Fuentes (1973/74); María Rosa Alarcón (1974/75); Graciela Fuentes (1975/76) y bibliotecaria adjunta (1977); María Angélica Rodríguez de Fornasero (1976/2001); Alejandra Rupp (2001/04); Natalia Felipe (2004/06); Liliana Barrutti de Rey (2006/09) y Natalia Marcos (2009 hasta la fecha)
La Biblioteca no tuvo su sede propia hasta el 30 de octubre de 1974, ocasión en que se muda a su actual locación. En sus inicios, durante la gestión del Intendente Gigena funcionó en General Rodriguez N°75; en el año 1942 y durante la gestión del Intendente Federico Tevez se traslada a la calle Avellaneda N°31 frente a la Plaza Colón; en el año 1968 durante la gestión del Intendente Pedro F. Rosolen se traslada al primer piso del palacio municipal y , finalmente durante la gestión del Intendente Alfredo Díaz se planifica la construcción del actual edificio, inaugurándose el ya mencionado 30 de octubre de 1974 y estando en ejercicio el Intendente Hermenegildo Nieto, ese día siendo el aniversario del Partido de Rivadavia y con la presencia del Gobernador Victorio Calabró, se elevó a América a la categoría de ciudad.
En el año 1989 se crea la Asociación Amigos de la Biblioteca, con el objetivo de apoyar las actividades de la biblioteca, institución que durante todos estos años ha llevado una gran acción de apoyo a la misma, siendo su primera presidente Blanca Coyne de Ustarroz
En al año 2006 se crea por la ordenanza N° 2870/06 el Archivo Histórico del Partido de Rivadavia que funciona en el edificio de la Biblioteca, con el objetivo de recopilar, conservar y difundir la historia de Rivadavia.
Además de los mencionados en este injusto raconto, ha habido en estos 80 años innumerables personas que han participado de la vida de la Biblioteca; miembros de las distintas comisiones, personal administrativos, auxiliares, personal de maestranza y colaboradores ad-honorem que no se mencionan pero que su participación y esfuerzo han sido fundamentales para el crecimiento de la institución.
Aquellos primeros objetivos definidos por Darío Bertero en la ordenanza fundacional N° 118 de fecha 27 de abril de 1937 se han cumplido acabadamente producto del esfuerzo, el cariño y las capacidades puestas al servicio de la comunidad por todos y cada uno de los actores que participaron en estos primeros 84 años de vida.
La Biblioteca Municipal “Dr. Tomas Jofré” ha sido y sigue siendo un faro cultural que ilumina a nuestra sociedad.
Últimas noticias
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
 - 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
 - 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
 - 30-10-2025 Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
 - 29-10-2025 Alumnos del Instituto América compartieron sus ideas en clubes TED-Ed
 - 28-10-2025 Instalan un nuevo taller de bicicletas gratuito en América
 - 27-10-2025 Caminata rosa en América para concientizar sobre el cáncer de mama
 - 26-10-2025 La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
 - 25-10-2025 Alumnos de la Escuela Técnica de América entregaron alimentos donados por la comunidad
 - 24-10-2025 Milei mandó más plata a la provincia pero Kicillof mandó menos a Rivadavia y a la mayoría de los municipios
 
Más noticias

02-11-2025
La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.

01-11-2025
Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
Los alumnos de 6to grado del Instituto América brillaron sobre el escenario en el Teatro Español de la ciudad cabecera. En el marco del festejo del Día de la Familia interpretaron “Un mundo de chocolate”, adaptación del libro "Charlie y la fábrica de Chocolate" del escritor Roald Dahl. La puesta en escena contó con números musicales de alumnos de 1er grado.

31-10-2025
Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
Alumnos de la Escuela Técnica de América se consagraron campeones provinciales en la categoría Dragster del Encuentro Provincial de “Red de Robótica y Soluciones de Automatización de La ETP” en la ciudad de La Plata. Se trata de Thomas Brandan y Mateo Bazán Benavidez.
