19-07-2022
El lápiz negro de Ángel Garzo descansa sobre la mesa (y ya lo extraña)

Los lápices, la goma, las hojas. Todo está prolijamente ordenado en la mesa de Ángel Garzo. Así lo dejó. En el mediodía de este martes se confirmó su fallecimiento a los 92 años.
“Sin dudas es uno de los artistas más importantes que han dado nuestras pampas. Y es nuestro. No solamente es un genial artista, es un ser humano excepcional y un tipo muy humilde”, expresó Jorge Pablo Rosolen cuando Ángel Garzo cumplió 90.
Garzo nació el 15 de febrero de 1930. Con 23 años se fue a Buenos Aires llevando 7.000 pesos, que eran ahorros producto de fabricar un mueble para Chichi Armendáriz y otro para Horacio Pereyra. Su pasión y calidad artística le valieron que llegara a trabajar con Divito en “Rico Tipo”; y en “Capicúa”.
Arrancó dibujando para la revista “Coche a la Vista”. Su primera publicación fue una situación bastante curiosa. De día serruchaba madera, y después de cenar dibujaba. Una noche se puso a darle al lápiz y mandó el dibujo a esa revista automovilística. En el número siguiente apareció publicado. No lo podía creer. Eso lo envalentonó para ir a triunfar a la Capital.
Sus trazos sirvieron para publicidades como la de Poxipol, donde aparecía una Torre Eiffel que se quiebra y se arreglaba con ese producto. Lo mismo con la Torre de Pisa y la Piedra Movediza de Tandil. También trabajó en las viñetas que venían en los chicles Bazooka. Y hasta retrató invitados en un programa de TV que conducían Nathan Pinzón y Nelly Laines.
Ya como ciudadano ilustre de Rivadavia, en sus últimos años la YPF del centro de América había pasado a ser su oficina. Dibujaba agarrando un lápiz negro cortito con tres dedos de su mano derecha. Y pasaba tiempo con amigos. Contaba historias del mundo de ayer. De un mundo que ya no existe. Su modestia hacía que los relatos lo ubicaran como testigo, cuando fue sin dudas un protagonista.
-------------------------------------
Con información de un texto de Jorge Pablo Rosolen publicado el 15-02-2020.
Últimas noticias
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
- 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
- 30-10-2025 Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
- 29-10-2025 Alumnos del Instituto América compartieron sus ideas en clubes TED-Ed
- 28-10-2025 Instalan un nuevo taller de bicicletas gratuito en América
- 27-10-2025 Caminata rosa en América para concientizar sobre el cáncer de mama
- 26-10-2025 La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
Más noticias

04-11-2025
Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.

03-11-2025
Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
Los Talleres Protegidos de Rivadavia realizaron una visita al Ecoparque Temaikén. Todos disfrutaron de una jornada de aprendizaje, contacto con la naturaleza y momentos compartidos.

02-11-2025
La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.
