tiempo del oeste

23-07-2022

Subsidios a luz y gas: ya se pueden inscribir los DNI terminados en 6, 7, 8 y 9

El Gobierno Nacional puso en marcha el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), para saber que usuarios mantendrán el beneficio en las tarifas de luz y gas, qu desde este sábado estará disponible para usuarios con DNI terminados en 6, 7. 8 y 9.

El mismo ya se encuentra habilitado desde este viernes en la página web oficial llamada “Segmentación Energética” https://www.argentina.gob.ar/subsidios o se puede completar a través de la App “Mi Argentina” sección “trámites”.

Aunque existen estas dos modalidades el formulario también podrá ser completado de manera presencial en las oficinas del ANSES. En cualquiera de las opciones, el usuario deberá presentar una declaración jurada de conformación de hogar que incluye los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Allí también deberán indicar si la persona es o no es titular del servicio.

Para un proceso ordenado y que el sistema no tenga dificultades se estableció una segmentación para que los usuarios ingresen y llenen el formulario. Entre el 15/07 al 19/07 podrán entrar los DNI de las personas que terminen en 0-1-2, desde el 20/07 al 22/07 tendrán lugar los números 3-4-5 y, por último, del 23/07 al 26/07 para los 6-7-8-9.

Primero se debe completar la declaración jurada mencionada anteriormente, sin dar datos erróneos. Los ítems son:

  • Nombre
  • Apellido
  • DNI
  • Número de trámite
  • Género
  • Fecha de nacimiento
  • CUIL
  • Datos socioeconómicos
  • Situación laboral
  • Datos de contacto
  • Domicilio declarado por el usuario
  • Código postal
  • Relación con el domicilio
  • Datos del servicio de luz
  • Datos del servicio de gas
  • Datos del grupo conviviente

 

Allí mismo desde el gobierno señalan que todos aquellos usuarios que quieran tener subsidio realice dicho formulario ya que ahí podrán saber, a partir de los datos requeridos, si podrán continuar con el beneficio o no. Quienes no lo realicen perderán de manera efectiva el subsidio.

Para constatar y corroborar quienes podrán percibir el subsidio se crearon tres categorías a las que hay que prestar sumamente atención:

Nivel 1: Alto:  Aquí ningún usuario podrá tener acceso al beneficio ya que sus ingresos están por encima de lo establecido. Las tarifas de luz y gas deberán ser abonadas en su totalidad hasta fin de año.

  • Ingresos mensuales totales del hogar que superen los $333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC).
  •  Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  •  Tres o más inmuebles.
  •  Una o más aeronaves o embarcaciones de lujo.
  •  Activos societarios que “exterioricen capacidad económica plena”.

 

Nivel 2: Medio

  • Ingresos mensuales totales del  hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2.
  • No tener más de 3 inmuebles.
  • No poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Tener un integrante con certificado de Vivienda Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares).
  • Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado.
  • Tener un integrante que posea pensión vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o que posea certificado de discapacidad.

 

Nivel 3: Social

  • Ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC.
  • Tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno.
  • No tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  • Los electrodependientes no deben completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí deben hacerlo para solicitar el de gas.
  • A los domicilios en los que funciona una entidad de bien público tampoco les corresponde hacer el trámite. En ese caso se puede solicitar la tarifa diferencial para entidades.

Más noticias

12-09-2025

Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia

Durante este viernes se llevaron a cabo importantes operativos policiales en General Villegas y en la localidad de Piedritas. Los procedimientos estuvieron vinculados con un hecho ocurrido el pasado 25 de agosto, cuando un joven oriundo de Rivadavia fue interceptado en la Ruta Nacional 188 por un grupo de personas que lo despojó de su motocicleta. La investigación derivó en cinco allanamientos simultáneos y en la detención de cinco mayores de edad, todos acusados de haber participado en el robo, informó el diario Actualidad.

11-09-2025

Limpieza de canales en América

La Municipalidad de Rivadavia informó que trabaja en la limpieza de los canales urbanos de América. El objetivo es mejorar el escurrimiento del agua y prevenir anegamientos en distintos sectores de la ciudad cabecera.

10-09-2025

Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados

La semana pasada adelantábamos que la sede del PAMI en América se quedaba sin el local de la calle General Rodríguez. El inmueble fue vendido y a los nuevos dueños no les interesa renovar el contrato de alquiler, que venció el último día de agosto. Desde el Municipio de Rivadavia no hubo respuesta sobre alquilarles un lugar en el Centro Cívico. Los días pasaron y tuvo que concretarse una mudanza provisoria al Centro de Jubilados, en la calle Moreno.