tiempo del oeste

08-09-2022

La presidenta del HCD denunció al concejal Toribio por violencia de género

Se esperaba una sesión más del HCD, siguiendo la orden del día para este jueves. Sin embargo, al hacer uso de la palabra la presidente del Legislativo local, Marcela Lescano, sorprendió haciendo pública una denuncia que realizó en la Comisaría de la Mujer de Rivadavia contra el concejal Leandro Toribio (Frente de Todos) por violencia de género. La misma ya fue remitida a la Justicia.

Según explicó la propia Lescano, los hechos denunciados se vienen dando desde hace meses. Hizo especial referencia al último martes, cuando Toribio fue a pedir algo al HCD. Mencionó que el concejal le profirió “gritos, maltrato”.  Lescano aclaró que no es un hecho aislado, sino algo que viene sucediendo. “Esa violencia hacia mí en todos estos meses ha generado un daño”, explicó.

La voz de Lescano, contenida, evidenció la difícil situación que atraviesa. “Pedí un cese de molestias y de hostilidades”, explicó. Ella quiere seguir con su función y que el HCD lo haga también. “El hostigamiento que quizás ha ido in crescendo en este último tiempo no es sólo con los gritos, sino con «atenerme a las consecuencias de…»”, abundó. “De qué no lo sé”, manifestó para añadir: “Como mujer no puedo tolerar más estas situaciones de violencia”.

Toribio también hizo uso de la palabra en el recinto. “Le pido disculpas si en algún momento se sintió ofendida”, comenzó. Pero se excusó en que es su “forma de actuar” y “de ser”. “Mi vehemencia y mi pasión no van a cambiar”, sentenció. “Estoy seguro que no la maltraté”, afirmó. “Vine porque usted me llamó porque la computadora no andaba. Si vamos a contar todas las partes contémoslas todas”, se defendió.

En todo momento se defendió de las acusaciones aduciendo que todo es una cuestión de vehemencia al expresarse. “Están todos mis videos. Yo no voy a hacer un personaje. Si hablo fuerte no voy a hablar despacio. Si gesticulo no lo voy a cambiar porque de esa manera me criaron, de esa manera soy”. “Yo solamente busco los atajos, las chicanas,  pero siempre dentro de lo legal. Lo que he hecho durante todas las sesiones”, expresó.

Desde la oposición habló también el concejal Germán Carrizo, quien trajo a colación el ataque a Cristina Fernández de Kirchner y no se metió de lleno en el tema denunciado; pero si defendió al denunciado al destacar sus “valores” y “trabajo por la comunidad”. La concejal Maia Medici también defendió a Toribio: “De nuestro bloque estamos seguros de todos los integrantes que tenemos y no tenemos dudas del accionar de cada uno ni de cómo es como persona ni de cómo es como compañero de banca”, sentenció.

Los concejales del oficialismo se solidarizaron a su turno con Lescano. Expresaron que lo ocurrido el martes no tiene que ver con vehemencia al expresar una postura política, ni con el debate. Aseguraron que el episodio sobrepasa cualquier cruce por diferencias políticas. También dejaron en claro que los empleados del Concejo fueron testigos de los hechos.

Tras la sesión se manifestó el intendente de Rivadavia, Javier Reynoso. “Mi solidaridad con Marcela Lescano (Presidente del HCD),  no se puede seguir naturalizando la violencia de ningún tipo. Sabés que no estás sola y que encuentres la templanza para afrontar estos momentos”, expresó.

Más noticias

18-11-2025

Fortín Olavarría festejó su 124° aniversario

Fortín Olavarría celebró sus 124 años de historia, identidad y trabajo. Lo hizo honrando su pasado mientras construye con esfuerzo y esperanza su futuro.

17-11-2025

El temporal derribó más de 30 árboles, 4 columnas de luz y 3 postes de telefonía

El temporal que azotó a Rivadavia dejó como saldo más de 30 árboles caídos en casas y calles del partido. Además, se registraron 4 voladuras o caídas de techos con ingreso de agua, 1 caída de chimenea, 4 columnas de alumbrado caídas y 3 postes de telefonía caídos. Una persona debió ser evacuada.

16-11-2025

Senasa actualiza procedimientos para la evaluación de medicamentos contra la sarna bovina

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los procesos de evaluación y control de los medicamentos destinados al tratamiento de la sarna bovina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 865/2025, publicada en el Boletín Oficial.