27-10-2022
El Senado bonaerense dio media sanción a la Ley de alcohol cero al volante

Este jueves por la tarde el Senado bonaerense le dio media sanción al proyecto de Ley de alcohol cero al volante. Ahora, deberá pasar por la Cámara de Diputados para ser debatido y aprobado definitivamente.
De esta manera, la iniciativa que impulsa el gobierno provincial, a través del gobernador Axel Kicillof y el ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio, quedó a un paso de ser ley. “Esta ley cumple con nuestra tarea como funcionarios públicos que es trabajar para mejorarle la vida a la gente. En ese sentido, estamos dando respuesta a una demanda ciudadana de larga data protegiendo la vida de los bonaerenses”, sostuvo la vicegobernadora provincial y presidenta del Senado bonaerense, Verónica Magario.
A su vez, destacó que “de la elaboración de la iniciativa participaron todos los actores involucrados en la problemática que se busca solucionar: funcionarios municipales, técnicos, ONG’s, familiares de víctimas de siniestros viales, especialistas médicos, cámaras empresariales del sector vitivinícola y cervecero”.
La vicegobernadora recordó que “en la provincia de Buenos Aires más del 40 por ciento de los siniestros viales están vinculados al alcohol y los estupefacientes” y que “en todos los lugares en los que se implementó esta ley bajaron los siniestros que protagonizan mayormente los jóvenes”.
El proyecto aprobado en el Senado bonaerense indica que “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor, con impedimentos físicos o psíquicos sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero miligramos de alcohol”.
A su vez, contempla penalidades por infringir la ley que incluye desde arresto hasta la retención de la licencia y la inhabilitación para conducir de acuerdo al nivel de alcohol en sangre. Los infractores recibirán multas y la obligación de asistir a cursos especiales de educación y capacitación del correcto uso de la vía pública.
En Argentina, 11 provincias y más de 40 municipios tienen una normativa de alcohol cero al volante para todo tipo de conductores de cualquier vehículo motorizado. Esta medida apunta a disociar al alcohol de la conducción, una de las principales causas de siniestros viales graves, ya que en al menos uno de cada cuatro incidentes de tránsito con víctimas alguno de los conductores circulaba bajo los efectos del alcohol.
Últimas noticias
- 03-07-2025 Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
- 02-07-2025 La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
- 01-07-2025 Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
- 30-06-2025 Conducía de contramano y alcoholizado por las calles de América hasta que le secuestraron el auto
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
- 26-06-2025 Segunda etapa del proyecto “Forestando nuestra escuela”
- 25-06-2025 Rivadavia Primero define su política de alianzas y el oficialismo mira de reojo
- 24-06-2025 El Senado bonaerense da media sanción a la reelección indefinida de intendentes, concejales y legisladores
Más noticias

03-07-2025
Secuestran una motocicleta por ruidos molestos
Personal de la Guardia Urbana en conjunto con la Policía de Rivadavia procedió este jueves al secuestro de una motocicleta. Según se informó fue por contaminación acústica.

02-07-2025
La Cooperativa Eléctrica le echó la culpa a la distribuidora por los cortes de luz consecutivos en América
Lunes y martes terminaron de la misma forma, con un corte de luz por la noche en gran parte de la ciudad de América. La Cooperativa Eléctrica de Rivadavia sacó un comunicado en cada caso. La explicación fue la misma: se produjo un corte de energía del Alimentador de Media Tensión N°2. Y la razón de ello, también repetida: por alivio de carga del transformador de potencia N°1 en la ET Rivadavia.

01-07-2025
Rivadavia suma una nueva propuesta académica a través de un convenio con la Provincia y la UNLZ
El intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez, firmó con el gobernador Axel Kicillof un convenio conjunto con la Universidad de Lomas de Zamora para el dictado de la Diplomatura en Procesamiento Agroalimentario en nuestro distrito. El acto se dio en el marco del Tercer Encuentro del programa provincial Puentes, de Integración Territorial Universitaria.