09-11-2022
CADA VEZ MÁS CHICOS ELIGEN VISITAR EL ESTABLECIMIENTO DE LA FIRMA PAGO VIEJOAlumnos del Instituto América visitaron el tambo Santa Teresa

Días atrás alumnos de 5° grado del Instituto América visitaron el tambo Santa Teresa de la firma Pago Viejo. La realidad es que estas visitas son cada vez más habituales en la empresa. Chicos de Rivadavia y de otros distritos muestran curiosidad por el proceso productivo lechero.
Desde el colegio agradecieron “la atención de los profesionales que los acompañaron en el recorrido brindándoles sus conocimientos”. Entre esos profesionales estaba Ramiro Vilariño. Este ingeniero en Producción Agropecuaria, que es el responsable de Ganadería en Pago Viejo, quedó impresionado por “el interés y la curiosidad” que mostraron los alumnos.
La iniciativa de ir al tambo fue de la docente Cristina Vacas. Y como hacía poco hubo una bicicleteada desde el Vivero Municipal hasta el tambo decidieron copiar la idea en lugar de usar micros o combis. Así, en dos ruedas llegaron a destino.
“Les mostramos el circuito desde que nace la ternera”, explica Vilariño. “Los llevamos al sector de preparto, les contamos todos los cuidados, la alimentación, la identificación, y ellos fueron haciendo preguntas como cuánto pesa, cuánto dura el embarazo de la vaca, y lo que se te ocurra”, reseña.
“Después pasamos a l sector de guacheras, que es lo que más les gusta”, dice sin dudar. “Les explicamos que allí el animal está 60 días, y cómo se alimenta. Después se le deja de dar leche para pasar al período de recría hasta los dos años. A los 15 meses queda preñada, y a los dos años pare y va al tambo”, resume.
“En el tambo todos ven como es la rutina, se les enseña el despunte (el primer chorro que se saca a mano), cómo se limpia cada pezón, y la colocación de la pezonera”, continua relatando. “Y por fin les mostramos cómo funciona la máquina de ordeñe”, apunta. El último tramo es cuando viene el camión y se lleva la leche después del enfriado.
A pesar de ser nuestro distrito una zona eminentemente rural son pocos los chicos que tienen contacto de primera mano con la producción del campo. “Tienen mucha curiosidad, preguntan de todo pero el 99% te diría, nunca había ido a un tambo”, plantea el encargado de Ganadería en Pago Viejo.
“La mayoría de las veces los chicos, como los del Instituto América, vienen con una idea, porque lo ven la materia, pero aquí se da el primer contacto con la realidad”, resalta Vilariño. Ya está acostumbrado a recibir contingentes escolares. Sobre todo desde que firmaron un convenio con la Municipalidad de Rivadavia para ofrecer la visita como parte de una estadía turística: “Ver el entusiasmo y lo contentos que se vuelven es muy gratificante para todos los que trabajamos en esto”.

Últimas noticias
- 04-11-2025 Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
- 03-11-2025 Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
- 02-11-2025 La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
- 01-11-2025 Alumnos del Instituto América brillaron sobre el escenario en la fiesta del Día de la Familia
- 31-10-2025 Destacada actuación de alumnos de la Escuela Técnica de América en el Encuentro Provincial de Robótica
- 30-10-2025 Los intendentes de Trenque Lauquen, Rivadavia y Villegas pidieron ante Vialidad Nacional por la ruta 33
- 29-10-2025 Alumnos del Instituto América compartieron sus ideas en clubes TED-Ed
- 28-10-2025 Instalan un nuevo taller de bicicletas gratuito en América
- 27-10-2025 Caminata rosa en América para concientizar sobre el cáncer de mama
- 26-10-2025 La Libertad Avanza arrasó en Rivadavia
Más noticias

04-11-2025
Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América
Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.

03-11-2025
Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén
Los Talleres Protegidos de Rivadavia realizaron una visita al Ecoparque Temaikén. Todos disfrutaron de una jornada de aprendizaje, contacto con la naturaleza y momentos compartidos.

02-11-2025
La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.
