tiempo del oeste

15-11-2022

Tres vecinos de Rivadavia se quedaron sin licencia para conducir por dar positivo en el test de alcoholemia

Durante el mes de octubre fueron tres los vecinos de Rivadavia inhabilitados para conducir por dar positivo en el test de alcoholemia. En ese período la GUM y la Policía labraron 309 actas de infracción en todo el distrito, incluyendo la ley de tránsito y ordenanzas municipales.

Las infracciones de tránsito más frecuentes fueron conducir sin las luces reglamentarias, falta de licencia o cédula verde, falta de seguro,  no usar casco, estacionar en lugar no permitido (tránsito pesado y vehículos particulares), circular sin patente, vehículos con enganche sobresaliente, cruzar semáforo en rojo, circular y estacionar el vehículo en contramano, circular en contramano sobre la rotonda de la calle Independencia,  circular en contramano sobre la rotonda de la calle Comandante Hillcoat, utilizar teléfono celular al conducir, circular marcha atrás por la vía pública,  y estacionamiento sobre la acera.

Las infracciones a ordenanzas locales más usuales durante septiembre han sido la venta ambulante en la vía pública, el tránsito y estacionamiento de tránsito pesado por zonas urbanas no permitidas, poda del arbolado público por parte de particulares, obstruir servicio público de la barredora por mal estacionamiento de vehículo.

Desde el Juzgado de Faltas de Rivadavia se recordó a los vecinos que por intermedio del sistema de cámaras que integran el sistema de monitoreo de la ciudad se constatan infracciones de tránsito. El centro de monitoreo cuenta con operadores que observan las imágenes emitidas por las cámaras las 24 horas del día.

También se informó que la Dirección Provincial de Política y Seguridad vial de la provincia de Buenos Aires, dispuso el aumento de la UF (unidad fija) a $ 181, 80 (pesos ciento ochenta y uno con ochenta centavos). La UF es la que determina el valor de las multas, y equivale a un litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino con sede en la ciudad de La Plata.

Desde noviembre tuvieron un ajuste del 5,5% y por ello cruzar un semáforo en rojo o circular sin VTV puede costar hasta $181.800. Tras una suba en torno al 40% durante 2021, los cinco incrementos que tuvieron la nafta este año, que es por lo que se rige el Gobierno bonaerense para ajustar las multas, hicieron que se dispare un 100% el valor de las infracciones en doce meses.

Más noticias

04-11-2025

Arranca el Aula Empresarial 2025 en el Instituto América

Quedó inaugurada el Aula Empresarial 2025 en el nivel secundario del Instituto América. Se trata de una experiencia pedagógica en la que los alumnos adquieren herramientas prácticas para la actividad comercial.

03-11-2025

Visita de los Talleres Protegidos de Rivadavia a Temaikén

Los Talleres Protegidos de Rivadavia realizaron una visita al Ecoparque Temaikén. Todos disfrutaron de una jornada de aprendizaje, contacto con la naturaleza y momentos compartidos.

02-11-2025

La provincia declaró la alerta sanitaria por el aumento de casos de tos convulsa

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica por el fuerte aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a niños pequeños. Según el Boletín Epidemiológico de la semana 42, los contagios confirmados triplican los del año pasado, con cuatro muertes registradas en lactantes que no contaban con la vacunación completa.