02-01-2023
El 2023 llegó con una lluvia muy esperada para la economía de Rivadavia

El año pasado la sequía no fue gran problema para Rivadavia. Pero sí para la producción del campo en otras latitudes de la provincia y el país. Ese changüí que daban las lagunas llenas y las napas altas fue menguando. “Si no llueve los primeros día de enero estamos complicados”, se escuchó a más de un productor local. Puntual, el año arrancó con alrededor de 40 mm. de precipitaciones en América y el resto del partido en sus primeras horas.
La preocupación en la última mitad de diciembre había salido del ámbito estrictamente rural. En un distrito donde directa o indirectamente casi todas las actividades económicas están de alguna manera relacionadas con el agro el deseo de lluvia estuvo en boca de la comunidad.
Días atrás había caído agua cerca, pero no en nuestro distrito. Eber Pires no duda en valorar la lluvia. “Ayuda mucho, más que nada por la próxima ola de calor que se viene”, explica el presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia.
Por su parte, Amadeo Ameijeiras considera que pudo haber sido “catastrófico” el panorama “de no haber llovido”. Se refiere sobre todo al maíz temprano. “Es una etapa crítica por la floración del maíz, y sin lluvia y con golpes de calor hubiese sido desastroso”, explica el secretario de la SRR.
Y agrega el caso de la soja de segunda. “También estuvo en riesgo”, detalla Ameijeiras. “Con estos 40 mm que llovieron además de asegurar la cosecha del maíz, se va a terminar de implantar la soja de segunda”, añade.
“Esta lluvia de alguna manera asegura un rinde de medio a bueno. Si vuelve a llover podemos apuntar a un rinde de bueno a muy bueno porque los cultivos no se vieron perjudicados en su potencial”, resalta. Y añade que, si bien es beneficioso para la producción agrícola en particular, también lo es para la ganadería: “la cadena forrajera se ve aliviada porque se pudo recargar parcialmente el perfil del suelo”.
Así como la preocupación excedía al productor agropecuario hasta el último día del año pasado, el alivio hoy también se percibe hasta en las charlas de la cola del supermercado. Una variable tan incontrolable como el clima generó una incertidumbre que aún no desapareció del todo.
Últimas noticias
- 15-09-2025 Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
- 14-09-2025 Nuevas juegotecas para la primera infancia
- 13-09-2025 Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
- 12-09-2025 Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia
- 11-09-2025 Limpieza de canales en América
- 10-09-2025 Sin lugar en el Centro Cívico aún, la oficina de PAMI en América tuvo que mudarse al Centro de Jubilados
- 09-09-2025 Comenzó la instalación de nuevas columnas de alumbrado público
- 08-09-2025 Encuentro literario y cultural en la Biblioteca Municipal de América
- 07-09-2025 Orga: “Siento que la vida me está dando una segunda oportunidad”
- 07-09-2025 Votó el intendente y los principales candidatos de las cuatro listas locales
Más noticias

15-09-2025
Los jubilados de Rivadavia vivieron una fiesta a puro baile
La Sociedad Española de América se llenó este de música, baile y sonrisas en el Baile del Jubilado 2025. La fiesta tuvo lugar en la tarde del domingo.

14-09-2025
Nuevas juegotecas para la primera infancia
Los niños del CEAT Dr. Héctor “Coco” Fournier y del Jardín Maternal “Piedra Libre” cuentan con juegotecas repletas de instrumentos musicales, títeres, juguetes sensoriales, trepadores, pisos de goma, pelotas, cocinitas. Todo para aprender jugando.

13-09-2025
Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas
Un puesto de comidas ubicado al costado de la ruta 33, cerca del acceso Lito Rodríguez a la ciudad de América, sufrió un voraz incendio este viernes. Como saldo, dos personas debieron ser llevadas al Hospital de Rivadavia , para luego ser derivadas a centros de mayor complejidad. Tenían quemaduras de gravedad.