tiempo del oeste

02-02-2023

El uso y la manipulación ilegal de datos

Por Javier Reynoso

Este 31 de enero se dieron a conocer los datos del censo 2022, datos que confirmaron la sospecha de que el municipio de La Matanza, con la complicidad de los organismos nacionales que actuaron en aquel momento, falseó datos de población en el censo de 2010, situación que le permitió recibir de manera indebida unos $85.000 millones de pesos más que lo que le correspondían, perjudicando a los otros 134 municipios restantes de la provincia de Buenos Aires durante los 12 años subsiguientes.

A Rivadavia, esta maniobra y/o estafa, nos significó, que dejamos de recibir mínimamente unos $350 millones durante todo este ciclo.

Este gran perjuicio para los rivadavienses, no es sólo el único. Porque para este año la provincia modificó como venía tomando el índice por el cual los municipios reciben sus recursos participables y Rivadavia va a dejar de percibir $130 millones aproximadamente, que hubiesen sido más de no ser por la intervención de legisladores e intendentes de Juntos por el cambio. Ya que todas estas maniobras de las autoridades del Gobierno Provincial, las realizaron con la complicidad de los legisladores oficialistas. Todos cerraron filas con el Gobernador y sólo fueron los legisladores de Juntos por el Cambio, luego de arduas negociaciones realizadas en minoría, los que lograron atenuar esas pérdidas.

Nadie desde el Frente de Todos defendió los recursos de los rivadavienses.

¿Qué queda por hacer? Tres acciones:

1-Solicitar al Sr. Gobernador y a la legislatura provincial un mecanismo compensatorio de la deuda con todos los municipios para que cada uno pueda hacerse de esos recursos. Para Rivadavia representan mínimamente unos $349.565.473,40.

2- Solicitar la revisión inmediata del Código de Distribución de la coparticipación provincial ajustado con los nuevos datos censales y redefinición de esos montos para el año 2023. Que para Rivadavia serían más de $100 millones para este año. Siendo aquellos que votaron este presupuesto, cómplices ya sin excusas, a sabiendas de esta fragante estafa, de un año más, de más daños y perjuicios al pueblo.

3-  Solicitar que se sancione a los responsables de tamaña estafa a todos los bonaerenses durante todos estos años.

Escribo estas líneas ya en el hartazgo del desparpajo con que el Frente de Todos castiga a cualquier bonaerense que elige vivir en distritos con Gobiernos de otro signo político, y porque ¡eso ya no se puede tolerar más!

No podemos ni institucionalizar, ni socialmente naturalizar este tipo de estafas a los rivadavienses. Que sólo pueden sostenerse por un tiempo con relatos, que caen como siempre cuando aparecen los datos, pero que ya causaron daños irreparables.

 

* Javier Reynoso es abogado e intendente de Rivadavia.

Más noticias

25-11-2025

La consultora rivadaviense PCP participó en el Congreso de Ateneo CRA 2025

La consultora rivadaviense PCP, de fuerte presencia en la región y el ámbito del agro, participó en el Congreso Ateneo CRA 2025. Este año se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa.

24-11-2025

González Moreno festejó su 122° aniversario

González Moreno festejó este domingo su 122° aniversario en una jornada llena de emociones, encuentro en comunidad. Encabezó la celebración el intendente de Rivadavia, Juan Alberto Martínez.

23-11-2025

Kicillof necesita a La Cámpora para endeudar a la provincia por más de 3.000 millones de dólares

Luego del fin de semana largo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, iniciará una semana clave para el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento, proyectos que envió a la Legislatura provincial para su tratamiento. Hasta última hora seguirá negociando para lograr consensos con la oposición y poder aprobarlos.