tiempo del oeste

27-10-2023

Largas colas para cargar combustible en América ante la escasez en Trenque Lauquen y Villegas

La falta de combustible en las estaciones de servicio comenzó a agravarse en Capital y Gran Buenos Aires este viernes. Pero con el correr de las horas se extendió a las rutas y localidades del interior. Vecinos de América tuvieron dificultad para cargar en Trenque Lauquen y General Villegas (sobre el anochecer llegó un camión de Shell a una estación céntrica). Las noticias llevaron a que muchos se agolpen a cargar en la YPF del centro, ya que la de la ruta no tenía.

En medio de la falta de nafta y gasoil que se agrava en todo el país, la secretaria de Energía, Flavia Royón, recibió este mediodía de apuro a las principales compañías. El Gobierno ahora habilitará los dólares para la importación de combustibles en busca de resolver un problema que, en parte, fue generado por la propia petrolera estatal y las políticas de precios del ministro de Economía, Sergio Massa. La operación insumirá US$ 400 millones de dólares de las muy escasas reservas líquidas del Banco Central, según informó Clarin.

En el encuentro estuvieron los número uno de las petroleras: Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen-Shell). Aunque una de las causas del desabastecimiento fue que YPF no pudo conseguir los dólares para pagar los cargamentos de tres buques cisterna que quedaron varados en el Río de la Plata, ahora se resolvió contratar más barcos.

Otro de los problemas que redujeron la oferta de combustibles fue la parada técnica de refinerías, incluida la de YPF en Ensenada. Royón pidió que se volvieran a poner en marcha y prometió que en 10 días estarán todas funcionando.

"Se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país. En los próximos días se solucionarán los faltantes", dijo Energía en un comunicado. Raízen, que opera la marca Shell, contó que está en un récord de procesamiento, mientras que Axion tendría la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.

Carlos Gold, directivo de la CECHA (la cámara de los estacioneros), explica que los faltantes vienen de tiempo atrás y obedecen a los cupos de abastecimiento que dispusieron las petroleras por el cepo importador. "La demanda de nafta se cubre con refinación local y un 20% de combustible importado. Con el diésel, la proporción es 85% y 15%. Al no poder importar, desde setiembre racionaron las entregas y eso produce quiebres en algunos puntos", explicó.

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó hoy que el Gobierno nacional tomó la decisión de importar 10 barcos de combustible y explicó por qué falta nafta. "El origen del problema es que el fin de semana pasado hubo un 15% mayor de consumo que el mismo fin de semana que el año anterior y se produjo un quiebre de stocks para las empresas", sostuvo.

Más noticias

13-09-2025

Un voraz incendio en un puesto de comidas de la ruta 33 dejó a dos personas gravemente heridas

Un puesto de comidas ubicado al costado de la ruta 33, cerca del acceso Lito Rodríguez a la ciudad de América, sufrió un voraz incendio este viernes. Como saldo, dos personas debieron ser llevadas al Hospital de Rivadavia , para luego ser derivadas a centros de mayor complejidad. Tenían quemaduras de gravedad.

12-09-2025

Cinco allanamientos en Villegas permiten esclarecer el robo de una moto sufrido por un vecino de Rivadavia

Durante este viernes se llevaron a cabo importantes operativos policiales en General Villegas y en la localidad de Piedritas. Los procedimientos estuvieron vinculados con un hecho ocurrido el pasado 25 de agosto, cuando un joven oriundo de Rivadavia fue interceptado en la Ruta Nacional 188 por un grupo de personas que lo despojó de su motocicleta. La investigación derivó en cinco allanamientos simultáneos y en la detención de cinco mayores de edad, todos acusados de haber participado en el robo, informó el diario Actualidad.

11-09-2025

Limpieza de canales en América

La Municipalidad de Rivadavia informó que trabaja en la limpieza de los canales urbanos de América. El objetivo es mejorar el escurrimiento del agua y prevenir anegamientos en distintos sectores de la ciudad cabecera.