22-04-2025
El trigo pide pista: la receta para una gran campaña
Por Martín Azcueta

Argentina tiene una larga tradición como proveedor confiable de trigo en el mundo. No es casualidad: nuestro país combina condiciones naturales favorables, con el conocimiento técnico de productores y asesores que han sabido adaptarse, una y otra vez, a los vaivenes del clima y de la economía. Hoy, frente a la campaña 2025/2026, se presenta una nueva oportunidad. Y más que nunca, es tiempo de apostar al trigo.
El trigo se perfila como una alternativa estratégica, no solo por su papel histórico en el esquema agrícola argentino, sino también por las condiciones actuales. Las lluvias recientes han dejado un buen nivel de humedad en el perfil del suelo, ideal para avanzar con las siembras de invierno. Este escenario hídrico, que en las campañas de soja y maíz ha generado retrasos, hoy juega a favor del trigo. A esto se suma un dato clave: la relación entre el costo de los insumos y el precio del cereal es positiva, mejorando así la ecuación económica.
Por su parte el mercado ofrece precios internacionales que se mantienen firmes, y una demanda sostenida por parte de países compradores. De acuerdo con las proyecciones actuales, Argentina se encamina a registrar la segunda mayor producción de trigo de su historia en términos de volumen. Este nivel de oferta permitiría alcanzar un saldo exportable aproximado del 15% superior al del ciclo anterior, consolidando así uno de los mayores registros históricos. Este incremento en la capacidad exportadora no solo fortalece la posición del país en los mercados internacionales, sino que también representa una fuente relevante de ingreso de divisas y recaudación fiscal.
Una variable clave que también analiza el productor es la presión impositiva. En función de los últimos anuncios del ejecutivo, que anticipó la negativa de sostener la baja de las retenciones más allá del 30 de junio, el panorama se vuelve más cauto. Recordemos que hasta el 30 de junio está vigente una baja en la alícuota para el trigo, que pasó del 12% al 9,5%. Si se diera el escenario de la prórroga podría actuar como un verdadero incentivo para ampliar el área sembrada y sostener la competitividad argentina en el mercado global.
Finalmente, frente a un contexto de márgenes positivos posibles en este cultivo, supone ingresos adicionales entre las campañas de cultivos gruesos y distribuye los riesgos de eventuales vaivenes en las cotizaciones de los granos implantados.
Claves para una campaña exitosa
Los incentivos están sobre la mesa, pero el éxito de la campaña no está garantizado. Dependerá, como siempre, de decisiones inteligentes y de una planificación ajustada a la realidad de cada lote. Desde nuestro lugar como especialistas en insumos, vemos tres pilares fundamentales:
1. Fertilización balanceada y estratégica
El trigo, junto al maíz, representa casi el 80% del consumo de fertilizantes nitrogenados en Argentina. En contextos de alta incertidumbre, puede surgir la tentación de reducir dosis para recortar costos. Sin embargo, los datos son claros: sin una nutrición adecuada, los rendimientos caen, y con ellos, la rentabilidad.
2. Tecnología y decisiones en red
Las alianzas entre productores, distribuidores, cooperativas y empresas proveedoras de tecnología serán clave. La información compartida, el monitoreo en tiempo real y las recomendaciones ajustadas a cada ambiente permiten producir más, con menos.
3. Financiamiento creativo
La moneda en la cual se vaya a financiar la campaña toma un rol importante, ya que podemos encontrarnos ante un descalce desfavorable que afecte el margen productivo. En paralelo, existen esquemas de canje, acuerdos con distribuidores y prefinanciaciones en insumos que pueden destrabar decisiones. La clave está en anticiparse, buscar alternativas y trabajar en red.
No sembrar es perder terreno
En este contexto, el trigo no es solo una oportunidad económica, es una oportunidad productiva. Es una pieza clave en los esquemas de rotación que regeneran suelos, mejoran su estructura y reducen la presión de malezas y plagas. Si se lo maneja con buenas prácticas, con una nutrición balanceada y un asesoramiento técnico adecuado, el trigo demuestra que la sustentabilidad no está reñida con la rentabilidad. Todo lo contrario: puede ser su mejor aliada.
Desde nuestro lugar, acompañamos a los productores en cada etapa del proceso, con insumos de calidad, asesoramiento técnico y herramientas financieras que se adaptan a cada realidad. En nuestra filosofía, crecemos juntos porque sabemos que cuando el campo se mueve, el país también lo hace.
* Martín Azcueta es responsable del área de Insumos de la firma agropecuaria Menéndez & Cía.
Últimas noticias
- 29-06-2025 Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
- 28-06-2025 Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
- 27-06-2025 Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
- 26-06-2025 Segunda etapa del proyecto “Forestando nuestra escuela”
- 25-06-2025 Rivadavia Primero define su política de alianzas y el oficialismo mira de reojo
- 24-06-2025 El Senado bonaerense da media sanción a la reelección indefinida de intendentes, concejales y legisladores
- 23-06-2025 Provincia alerta por el aumento sostenido de casos de gripe
- 22-06-2025 Los encargados del complejo Cuero de Zorro piden ayuda para combatir la pesca furtiva
- 21-06-2025 Alumnos de 4° grado de Rivadavia prometen lealtad a la bandera
- 20-06-2025 Mariano Weiss es el nuevo presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia
Más noticias

29-06-2025
Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión
Sansinena celebró su fiesta patronal con la tradicional procesión y la misa en capilla del pueblo. Se elevaron oraciones al Sagrado Corazón de Jesús, devoción patronal del pueblo.

28-06-2025
Rivadavia Primero decidió ir sin alianzas y el intendente Martínez festeja
En la tarde noche de este sábado se celebró una Asamblea de la agrupación Rivadavia Primero. Se había anunciado que iban a definir la política de alianzas y el método de selección de candidatos. Finalmente se votó ir solos a las próximas elecciones locales, a pesar de las conversaciones mantenidas con La Libertad Avanza por propia iniciativa de RP. En el peronismo local se celebró la noticia, porque asegura una oposición dividida en las urnas.

27-06-2025
Alerta en la región por un caso de triquinosis en Trenque Lauquen
El Centro de Zoonosis municipal de Trenque Lauquen confirmó la detección de triquinosis en una muestra que fue analizada por un laboratorio privado de esa ciudad. A raíz de ello se procedió al decomiso e incineración de los chacinados que habían sido producidos con carne de este animal -una cerda de crianza- en el horno pirolítico del Polo Ambiental Trenque Lauquen, como se hace habitualmente en estos casos.